La Comunidad de Madrid ha anunciado la ampliación del programa ‘Mi Primera Vivienda’, una medida destinada a facilitar el acceso a la compra de vivienda a quienes no disponen de ahorros suficientes. A partir de ahora, podrán acogerse al plan personas de hasta 50 años, además de incluir las construcciones de obra nueva entre los inmuebles financiables.
El consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, detalló que los beneficiarios menores de 40 años podrán acceder a hipotecas con financiación de hasta el 100% del valor del inmueble, los que tengan entre 40 y 45 años contarán con avales de hasta el 95%, y aquellos entre 45 y 50 podrán optar al 90%.
Hasta la fecha, este programa —destinado a jóvenes hasta 40 años y familias numerosas o monoparentales sin límite de edad— había beneficiado a más de 5.000 personas en la región, con un importe máximo de compra de 390.000 euros.
Ocho bancos implicados y más medidas de vivienda
En la actualidad, ocho entidades financieras participan en esta iniciativa: Banco Santander, Banco Sabadell, Caixabank, Ibercaja, Kutxabank, Abanca, Unicaja e ING.
La ampliación de este plan forma parte del Plan de Choque de Vivienda 2026-2027, presentado recientemente por la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, que incluye hasta 15 medidas. Entre ellas, una nueva Ley del Suelo, el aumento de la edificabilidad y densidad en parcelas de vivienda protegida, y la promoción de hasta 14.000 pisos a través del Plan Vive.
Asimismo, se flexibilizarán los trámites para convertir suelos de uso dotacional privado en viviendas de alquiler asequible durante 15 años, lo que permitirá incorporar 500 hogares adicionales, alcanzando un total de 2.100 construcciones gestionadas por la Agencia de Vivienda Social (AVS) durante la legislatura.
Rodrigo subrayó que esta ampliación responde a la demanda creciente de vivienda no solo entre jóvenes, sino también entre ciudadanos de mayor edad que aún buscan adquirir su primer hogar. “El objetivo es abrir el abanico de beneficiarios y seguir ofreciendo soluciones reales en un contexto de dificultad para acceder al mercado inmobiliario”, afirmó el consejero.
Con esta medida, la Comunidad de Madrid refuerza su apuesta por el acceso a la vivienda, ampliando los perfiles beneficiarios y adaptando las políticas al nuevo panorama social y económico.