La Comunidad de Madrid ha destinado 4,6 millones de euros al impulso turístico de la Comarca de Las Vegas y la Alcarria Madrileña, una intervención que ya comienza a materializarse en municipios como Santorcaz, donde el consejero de Cultura, Turismo y Deporte, Mariano de Paco Serrano, ha visitado hoy distintas actuaciones financiadas con estos fondos.
Entre las mejoras, destacan la instalación de una pérgola para confort térmico, el nuevo Mirador de la Alcarria, señalización actualizada para los visitantes y un tótem digital con información turística.
Estas actuaciones forman parte de una estrategia regional que busca fortalecer el atractivo del turismo rural y diversificar los destinos de la región.
Un impulso financiado con fondos Next Generation y gestionado por ARACOVE
Las iniciativas están respaldadas por los fondos europeos Next Generation EU y gestionadas a través del Grupo de Acción Local ARACOVE, encargado de coordinar los proyectos desde el Centro de Innovación Turística (CIT) comarcal. El objetivo es modernizar los recursos turísticos, mejorar la competitividad de los destinos rurales y reforzar la experiencia del visitante.
Entre las intervenciones previstas se incluyen aparcamientos disuasorios, instalaciones para bicicletas eléctricas, sistemas de eficiencia energética y nuevas infraestructuras orientadas al turismo sostenible.
Los Centros de Innovación Turística, eje del nuevo modelo de gestión
El consejero ha destacado la función clave de los Centros de Innovación Turística (CIT) como herramienta para coordinar a las entidades locales y planificar de forma equilibrada el crecimiento turístico. “El futuro pasa por el equilibrio entre el turismo urbano y rural”, ha señalado De Paco Serrano, quien ha recordado que estos centros forman parte de la Estrategia Turística 2023–2026.
Actualmente operan cuatro CIT en la región: Sierra Norte, Sierra Oeste, Sierra de Guadarrama y Las Vegas y la Alcarria Madrileña, financiados íntegramente por el Gobierno autonómico.
Aumento del 28% en la inversión para turismo rural en 2026
De acuerdo con los Presupuestos de 2026, el Ejecutivo madrileño incrementará en un 28% la inversión destinada al turismo rural. Cada CIT recibirá 160.000 euros anuales, lo que permitirá reforzar su papel como motores de dinamización territorial.
Estos centros no solo actúan como gestores comarcales, sino que también profesionalizan el sector turístico, promueven la coordinación con agentes locales y diseñan experiencias basadas en los recursos propios de cada zona: naturaleza, cultura y gastronomía. Además, desarrollan programas de formación, planifican estrategias de promoción y contribuyen a la creación de productos turísticos que favorecen la generación de empleo y la fijación de población en los entornos rurales.