El Tribunal Supremo ha citado nuevamente al exministro José Luis Ábalos y a su exasesor Koldo García para declarar los próximos 15 y 16 de octubre, tras el reciente informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil que señala ingresos “irregulares y opacos” relacionados con adjudicaciones de contratos públicos.
La decisión, anunciada este lunes por el magistrado Leopoldo Puente, se recoge en un auto en el que se subraya que los nuevos datos aportados “profundizan los indicios de criminalidad” ya existentes en la causa.
Indicios de irregularidades y pagos no justificados
Según el auto, la investigación detecta posibles “zonas de intersección” entre los patrimonios de Ábalos y García, incluyendo pagos que este último asumía en nombre del exministro, tales como pensiones alimenticias, cuotas hipotecarias, nóminas domésticas, viajes y regalos. El importe de estas operaciones es descrito como “significativamente relevante” y sin contraprestación bancaria clara.
El magistrado señala que esta situación podría indicar que García realizaba dichos pagos en beneficio de Ábalos sin retribución explícita, o que Ábalos le devolvía posteriormente el dinero en efectivo o mediante otro método desconocido hasta ahora.
Informe de la UCO sobre entregas en efectivo
El documento de la UCO señala que entre 2017 y 2021, Ábalos recibió liquidaciones de gastos por casi 20.000 euros, abonadas mediante transferencias bancarias y entregas en efectivo. Parte de este efectivo habría sido recogido en sobres en la sede del PSOE en la calle Ferraz, según conversaciones intervenidas entre García y su exmujer.
El informe concluye que existe una “correlación” entre los mensajes de WhatsApp que apuntan a entregas de dinero y las liquidaciones registradas, lo que refuerza los indicios de irregularidad.
Rechazo a personación como acusación popular
En paralelo, el magistrado Leopoldo Puente rechazó la personación de Claudia Montes como acusación popular en la causa. El juez argumenta que Montes no especifica los hechos concretos que justificarían su condición de acusación particular, por lo que no puede participar formalmente como parte acusadora.
Próximos pasos en la causa
La nueva citación a Ábalos y García representa un paso clave en la investigación. El Tribunal Supremo ha destacado que la declaración de ambos investigados permitirá profundizar sobre los ingresos detectados, su origen y la posible implicación en adjudicaciones irregulares de contratos públicos.
La causa sigue abierta, y se espera que las declaraciones programadas para octubre aporten nuevos elementos clave para su resolución.