MMMAD Festival 2025: magia y tecnología en la sexta edición del festival de cultura digital en Madrid
El festival se celebrará del 24 de abril al 24 de mayo con exposiciones, performances y talleres que explorarán la relación entre arte y tecnología.
Madrid se prepara para recibir una nueva edición del MMMAD Festival, el evento de referencia en cultura digital que, del 24 de abril al 24 de mayo de 2025, llenará la ciudad de arte experimental y tecnología. Con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid y formando parte del proyecto Digital on Stage, cofinanciado por la Unión Europea, esta edición refuerza el papel de Madrid en el panorama internacional de la creatividad digital.
Un mes de arte digital en la ciudad
El festival ofrecerá un programa de un mes de duración con tres exposiciones, cuatro performances y cinco talleres, además de un circuito de arte digital en pantallas urbanas repartidas por toda la capital. Espacios independientes como GAVIOTA, HYPER HOUSE, NAVESIERRA y Réplika Teatro acogerán las actividades.
Las exposiciones abrirán entre el 24 y el 26 de abril, con diversas activaciones a lo largo del mes, mientras que las performances y espectáculos en vivo cerrarán el festival los días 23 y 24 de mayo.
Entre los artistas confirmados para esta edición destacan Alejandría, allapopp, Common Accounts, Guerreiro do Divino Amor, Lolo&Sosaku, MANS O + Joan Sandoval, Mayte Gómez Molina, Meritxell de Soto, PATIO studio, Rune Bering, Simone C. Niquille, Sputniko! y YESSi PERSE.
El marco conceptual de Mayte Gómez Molina
Este año, el festival contará con un marco teórico desarrollado por la escritora y artista digital Mayte Gómez Molina, Premio Nacional de Poesía Joven en 2023. En sus libros, como "Circuito cerrado de vigilancia" y "Los trabajos sin Hércules", explora conceptos como la identidad en espacios físicos y digitales, la percepción como contrato social y la visibilidad e invisibilidad como estrategias de supervivencia.
En su reflexión sobre la temática de esta edición, Gómez Molina plantea la conexión entre el ser humano y la máquina como un acto casi mágico:
"Convoco, en el ordenador, poderes desconocidos. Cada vez que mi cuerpo utiliza los dispositivos que me acercan y me separan irreversiblemente de la máquina, acontece una comunicación extraña, casi improbable. (…) En la magia avanzada, uno puede lanzar o recibir un hechizo y saber las palabras (software), incluso repetirlas, y también conoce los instrumentos a través de los cuales opera el hechizo: la varita, el caldero, las runas (hardware). Pero lo que pasa cuando esos elementos se combinan, antes de que surja el encantamiento, eso es algo que queda muy lejos de nosotros, en una dimensión sin lenguaje".
Un festival con imagen propia como obra digital
La identidad visual del MMMAD Festival 2025 ha sido desarrollada por el colectivo PATIO studio, integrado por Johanna Jaskowska, Yuri Rodriguez, Felina HDB y Carlos Ojeda, y concebida como una obra digital en sí misma, en sintonía con el marco conceptual de esta edición.
Desde su primera edición, el MMMAD Festival ha reunido a más de 300 artistas nacionales e internacionales, consolidándose como un evento clave en el circuito de la cultura digital y el arte tecnológico. En esta sexta edición, Madrid vuelve a convertirse en un escenario experimental, donde arte y tecnología se fusionan para explorar nuevas formas de expresión.