La Comunidad de Madrid da un paso más en su apuesta por el liderazgo tecnológico europeo al abrir una nueva línea de colaboración con Finlandia en áreas estratégicas como la computación cuántica y las tecnologías duales.
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, se ha reunido este lunes con la embajadora finlandesa en España, Sari Rautio, en la sede diplomática del país nórdico en Madrid, para definir una hoja de ruta que siente las bases de futuros proyectos conjuntos de innovación tecnológica.
Durante el encuentro, ambas delegaciones han compartido experiencias y han analizado la estrategia digital nacional de Finlandia, considerada una de las más avanzadas de Europa, con el objetivo de explorar su posible aplicación en el sector público madrileño. López-Valverde ha subrayado que el objetivo es “poner en marcha soluciones tecnológicas punteras que mejoren el funcionamiento de la administración regional y beneficien directamente a los ciudadanos”.
Computación cuántica y tecnologías de uso dual: claves del acuerdo
Finlandia es actualmente un país puntero en computación cuántica, una disciplina clave para el futuro de la tecnología global por su capacidad para resolver problemas complejos en tiempo récord. Además, destaca como hub europeo en tecnologías duales, que pueden aplicarse tanto en el ámbito de la defensa como en sectores civiles como la ciberseguridad, las telecomunicaciones o la salud.
El país nórdico cuenta con un ecosistema tecnológico en expansión, compuesto por más de 368 empresas del sector de defensa y una alta concentración de startups especializadas en soluciones innovadoras. Esta experiencia posiciona a Finlandia como un socio estratégico para Madrid en su proceso de transformación digital.
Madrid busca atraer talento y promover el intercambio científico
Además de los posibles desarrollos tecnológicos, la Comunidad de Madrid y la Embajada de Finlandia han explorado fórmulas para atraer talento internacional e impulsar el intercambio científico y técnico entre ambos territorios. El acuerdo contempla también la identificación de nuevas oportunidades de inversión y colaboración institucional.
“Queremos aprender de los mejores y sumar aliados con los que compartir conocimiento, atraer innovación y mejorar nuestros servicios públicos”, ha concluido López-Valverde tras la reunión.