La Policía Nacional libera en Madrid a 14 mujeres víctimas de explotación sexual

La Policía Nacional ha liberado en Madrid a 14 mujeres que eran víctimas de explotación sexual y obligadas a trabajar en condiciones inhumanas.
Investigación Policía Nacional - Servimedia
photo_camera Investigación Policía Nacional - Servimedia

La operación, desarrollada en tres intervenciones simultáneas, se ha saldado con 37 detenidos y la incautación de más de 50.000 euros en efectivo. Además, las autoridades han bloqueado más de 50 cuentas bancarias utilizadas para el blanqueo de capitales.

Investigación iniciada en agosto de 2024

Las investigaciones comenzaron en agosto de 2024 tras detectarse la existencia de dos domicilios en el distrito de Barajas donde se ejercía la prostitución de manera coactiva. Las mujeres eran forzadas a trabajar durante 24 horas con solo dos horas de descanso y sin la posibilidad de rechazar ningún servicio. Para recibir el 50% de los beneficios prometidos, debían cumplir jornadas de 21 días seguidos y firmar contratos de alquiler con el fin de obtener documentación.

Los responsables de la trama operaban a través de seis empresas ficticias utilizadas como tapadera para blanquear el dinero procedente de la explotación sexual y la venta de drogas. Durante el año 2024, se estima que los beneficios generados superaron los tres millones de euros.

"Kit de servicio": drogas y prostitución forzada

Las víctimas no solo eran obligadas a ejercer la prostitución, sino que también debían suministrar drogas a los clientes, incluso en servicios a domicilio. Para ello, transportaban un "kit de servicio" que incluía cocaína, un datáfono y otros elementos. Además, eran forzadas a consumir sustancias estupefacientes como parte del control ejercido sobre ellas.

Las investigaciones posteriores, iniciadas en septiembre y octubre de 2024, revelaron la existencia de más viviendas en los distritos de San Blas, Tetuán y Carabanchel, donde las mujeres trabajaban entre 15 y 22 días seguidos con solo tres horas libres los fines de semana. En algunos casos, eran obligadas a seguir ejerciendo incluso durante la menstruación, utilizando esponjas vaginales para ocultarlo a los clientes. El incumplimiento de las normas internas de la organización era castigado con multas de 300 euros o la prohibición de salir de las viviendas.

Detenciones y registros

En total, se han llevado a cabo seis registros en los que se han incautado equipos informáticos, documentación financiera, datáfonos, dos pistolas eléctricas, cocaína, tusi, potenciadores sexuales, más de 30 teléfonos móviles y más de 50.000 euros en efectivo. Durante uno de los registros, los agentes encontraron drogas ocultas en tarros de arroz, una técnica utilizada por la organización para dificultar su detección.

Red criminal desarticulada

La organización principal estaba estructurada en torno a un entramado empresarial sin actividad real, administrado por el cabecilla y con sus hijos figurando como empleados. Gracias a la intervención policial, se han bloqueado más de 50 cuentas bancarias relacionadas con la red.

Los 37 detenidos han sido puestos a disposición judicial y enfrentan cargos por pertenencia a organización criminal, delitos relacionados con la prostitución, contra la salud pública y blanqueo de capitales. La Policía Nacional continúa con la investigación para determinar la posible existencia de más víctimas y otros implicados en la trama.