Detención

Detenida por estafar 128.000 euros a ancianos haciéndose pasar por trabajadora bancaria

La Policía Nacional arresta a una mujer acusada de 44 estafas a personas de entre 80 y 95 años en Madrid y Toledo, a quienes engañaba para robar sus tarjetas

Lechera Policia Nacional - Ministerio del Interior
photo_camera Lechera Policia Nacional - Ministerio del Interior

La Policía Nacional ha detenido a una mujer acusada de estafar más de 128.000 euros a personas mayores, principalmente mujeres de entre 80 y 95 años, utilizando un sofisticado método de engaño telefónico y presencial. La detenida se hacía pasar por empleada de una entidad bancaria, alertando a sus víctimas sobre supuestos cargos fraudulentos en sus cuentas para así obtener sus datos personales y, especialmente, el PIN de sus tarjetas bancarias.

Una vez conseguida la clave, la mujer se dirigía en persona a los domicilios de las víctimas bajo el pretexto de recoger la tarjeta anulada por seguridad. Durante el intercambio, entregaba un sobre para que introdujesen la tarjeta, pero lo sustituía rápidamente por otro con cartones o papeles, llevándose el plástico original con el que posteriormente realizaba extracciones en cajeros automáticos y compras en establecimientos de Madrid y Toledo.

La investigación comenzó en abril, cuando los agentes detectaron una pauta común en múltiples denuncias interpuestas por víctimas de este fraude. El modus operandi era siempre similar: la sospechosa, además de presentarse como trabajadora bancaria, ofrecía detalles personales —como el nombre de las víctimas o de sus familiares— para ganarse su confianza. En algunos casos, fingía hablar por teléfono con supuestos familiares para aumentar la credibilidad del engaño.

Cuando alguna víctima mostraba reticencias o trataba de confirmar la información con familiares, la estafadora no dudaba en acceder por la fuerza al domicilio, sustrayendo no solo tarjetas bancarias, sino también teléfonos móviles y otros objetos.

El registro domiciliario practicado el pasado 18 de julio permitió a la Policía incautar una gran cantidad de material relacionado con las estafas: gorras y complementos para ocultar su identidad, dispositivos electrónicos, tarjetas, perfumes, gafas de sol, ropa de alta gama y facturas vinculadas a compras fraudulentas.

Tras su detención, la mujer fue acusada de 44 delitos de estafa, un delito de allanamiento de morada, otro de robo con violencia y una infracción a la Ley de Extranjería. La autoridad judicial decretó su ingreso en prisión provisional.

Los investigadores destacan que algunas víctimas llegaron a perder miles de euros en cuestión de horas. Solo en un mes, la autora habría cometido diez estafas. Gracias al trabajo conjunto entre el grupo de investigación y Policía Científica, se han podido esclarecer la totalidad de los delitos atribuidos.

La Policía Nacional recuerda la importancia de no facilitar nunca datos personales o bancarios por teléfono y recomienda que, ante cualquier llamada sospechosa, se verifique su autenticidad contactando directamente con la entidad correspondiente o con un familiar. Asimismo, se aconseja denunciar de inmediato cualquier intento de fraude, especialmente si se pertenece a un colectivo vulnerable como el de las personas mayores.