Jornada Laboral

Yolanda Díaz defiende retrasar el debate sobre la reducción de jornada para garantizar su aprobación en un clima político más sereno

La ministra de Trabajo subraya que hace más de cuatro décadas que no se modifica la jornada laboral y destaca que “merece la pena tomar un poco de tiempo”

Yolanda Díaz en su intervención | Foto de CCOO
photo_camera Yolanda Díaz en su intervención | Foto de CCOO

La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo y Economía Social, Yolanda Díaz, ha defendido este miércoles la decisión de aplazar el debate parlamentario sobre las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox y Junts al proyecto de reducción de la jornada laboral de 40 a 37,5 horas semanales. Según Díaz, este aplazamiento responde a la necesidad de “hacer las cosas bien” y tramitar una norma de alto impacto con garantías políticas y técnicas suficientes.

“El proyecto afecta a 12 millones de trabajadores y hace más de cuarenta años que no se reduce la jornada laboral en España”, subrayó la vicepresidenta, que insistió en la importancia de garantizar que se aprueba en “condiciones serenas” y sin contaminarse del “clima político actual”, marcado por investigaciones judiciales que afectan al PSOE.

Junts pide tiempo para seguir negociando

Aunque desde el Ministerio de Trabajo se asegura que Junts ha solicitado más tiempo para dialogar, el partido independentista no ha confirmado públicamente ese extremo. A pesar de ello, Díaz se mostró confiada en alcanzar un consenso. “Están siendo honestos y nosotros también”, declaró.

La ministra reconoció que sin el apoyo de Junts no es posible sacar adelante la ley, dado el rechazo frontal de PP y Vox. No obstante, reafirmó su voluntad de diálogo y explicó que se están abordando “medidas de acompañamiento” para pequeñas empresas y autónomos, como las que ya se propusieron durante la negociación con sindicatos y patronal. Estas medidas se retiraron en su momento tras el fracaso del acuerdo con CEOE y Cepyme, pero ahora se reactivan en el marco de la negociación parlamentaria.

Optimismo frente al bloqueo

A pesar de la complejidad del momento, Díaz se mostró optimista con respecto al futuro de la reforma, que considera una de las más valoradas por la ciudadanía, independientemente de su afinidad política. “Es una norma que representa una mejora estructural de las condiciones laborales en nuestro país y merece un debate en profundidad y sin ruido”, señaló.

El proyecto de ley no será debatido en el Pleno extraordinario del 22 de julio, como estaba previsto inicialmente, lo que otorga más margen para limar diferencias y evitar un posible rechazo prematuro. El Gobierno confía en que esta estrategia permita consolidar una mayoría parlamentaria que garantice la aprobación de la reforma en otoño.

La reducción de la jornada laboral es uno de los compromisos clave del Ministerio de Trabajo para esta legislatura y está llamada a convertirse en una de las transformaciones sociales más relevantes si se aprueba en los términos previstos.