Este proyecto, que comenzó en octubre del año pasado, tiene como objetivo facilitar el acceso a la cultura a colectivos vulnerables, y lo hace mediante el valioso trabajo voluntario de personas mayores.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha visitado el Museo Naval de Madrid, uno de los principales espacios culturales participantes en esta iniciativa. Durante su visita, Dávila destacó la importancia de estos convenios entre la Comunidad de Madrid y la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad (CEATE), señalando que se fomenta "una fusión de culturas muy especial", promoviendo la integración social entre generaciones.
Este programa, que también promueve un envejecimiento activo y saludable, ha permitido a los mayores participar de manera activa como voluntarios, evitando el aislamiento y proporcionando un espacio para compartir su experiencia y conocimiento de la historia, especialmente de la historia de España.
Más de 250 visitas realizadas y diversos colectivos implicados
Hasta la fecha, el programa ha organizado un total de 260 visitas a distintos museos y espacios culturales de la Comunidad de Madrid. De ellas, 50 han sido dirigidas a los usuarios de los Centros de Participación e Integración de Inmigrantes (CEPI), 7 a residencias y centros de día, y 203 a otros colectivos como personas con discapacidad, menores en riesgo de exclusión social y mujeres con dificultades.
El programa de visitas culturales no solo busca acercar la historia y la cultura a estos colectivos, sino también proporcionar un espacio de integración y convivencia, reforzando los lazos sociales entre las generaciones. Los voluntarios mayores de CEATE aportan su amplia experiencia y conocimiento, enriqueciendo la experiencia cultural de los participantes.
Un impacto en toda la región
Los centros sociales que se benefician de este programa incluyen los ocho CEPI distribuidos en los distritos de Arganzuela, Chamartín, Tetuán y Villaverde en Madrid capital, así como en Alcalá de Henares, Leganés, Alcobendas-San Sebastián de los Reyes y Collado Villalba. Además, otras entidades de apoyo a personas con discapacidad, universidades de mayores, la Federación Down España, y diversas residencias y centros de día de mayores también participan activamente en este proyecto.
En conclusión, este programa de inclusión cultural ha demostrado ser una herramienta eficaz para promover la integración social, el aprendizaje intergeneracional y el envejecimiento saludable, acercando la cultura a quienes más lo necesitan. La Comunidad de Madrid, junto con la Confederación Española de Aulas de Tercera Edad, sigue apostando por la accesibilidad cultural como una forma de mejorar la calidad de vida de las personas vulnerables y fomentar su participación activa en la sociedad.