La Comunidad de Madrid impulsa la comunicación asistida con control ocular para pacientes con ELA y otras patologías neuromotoras
La inversión de 2 millones permitirá arrendar 350 dispositivos con lector ocular, tabletas y software especializado durante dos años para mejorar su autonomía.
La Comunidad de Madrid ha dado un nuevo paso en la atención a pacientes con esclerosis lateral amiotrófica (ELA) al aprobar la licitación de un contrato por valor de 2 millones de euros para el arrendamiento de 350 dispositivos de comunicación por control de mirada, una herramienta tecnológica que facilitará la vida de personas con graves dificultades para comunicarse oralmente o por escrito.
La medida, aprobada esta semana por el Consejo de Gobierno regional, contempla un contrato de dos años, prorrogable en un 10% si la demanda así lo requiere. Los equipos incluirán un lector ocular, una tableta, software especializado y los accesorios necesarios adaptados a las necesidades de cada paciente.
El programa no se limita exclusivamente a personas con ELA, sino que también beneficiará a niños con parálisis cerebral, personas con daño cerebral adquirido y otras patologías neuromotoras severas, ampliando así el alcance de esta medida a colectivos especialmente vulnerables.
Atención personalizada y formación integral
Además del suministro de los dispositivos, el contrato incluye servicios de atención personalizada: la Comunidad proporcionará formación específica tanto a los pacientes como a sus familiares y cuidadores, garantizando una correcta adaptación y uso de estos sistemas.
Estos dispositivos de comunicación alternativa suponen una herramienta clave en la autonomía y la dignidad de los pacientes, permitiéndoles expresar sus necesidades, comunicarse con su entorno y mantener su calidad de vida a pesar de las severas limitaciones físicas que impone la enfermedad.
Consolidación de un modelo pionero
Esta inversión se suma a otras iniciativas que el Gobierno autonómico ha puesto en marcha en los últimos años en materia de atención a pacientes con ELA. En abril de 2024, se inauguró el Centro Especializado de Atención Diurna para pacientes con ELA en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, un recurso pionero en el sistema sanitario español que ha recibido premios nacionales e internacionales, como el European Healthcare Design por su diseño humanizado y el de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes por su modelo de atención innovador.
Próximamente, Madrid incorporará nuevos recursos con la puesta en marcha de la Unidad de Media Estancia para pacientes con ELA en el Hospital Universitario Santa Cristina y una Unidad de Larga Estancia en el antiguo complejo de Puerta de Hierro, reforzando así la red asistencial para estos enfermos crónicos.
Compromiso con la tecnología al servicio de la sanidad
Con esta medida, la Comunidad de Madrid se posiciona a la vanguardia de la tecnología aplicada a la sanidad pública, mostrando un compromiso firme con la innovación al servicio de las personas con mayores dificultades.
Esta política no sólo responde a una necesidad sanitaria urgente, sino que también refuerza un modelo de atención centrada en el paciente, con medidas que abordan de forma integral la salud física, emocional y comunicativa de quienes padecen enfermedades neuromotoras.
La apuesta por estos dispositivos de última generación consolida a Madrid como referente en atención a personas con ELA y abre la puerta a una sanidad más accesible, inclusiva y centrada en las personas, en un contexto donde la tecnología se convierte en aliada de la dignidad y el bienestar.