Alcalá de Henares

Judith Piquet exige denuncia el colapso de la línea C8 en Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, exige al Gobierno de Pedro Sánchez inversiones urgentes en Cercanías Madrid, ante el caos que sufre la línea C8. Usuarios y plataformas ciudadanas denuncian un servicio colapsado, obras interminables y riesgos para la seguridad.

Judith Piquet, alcaldesa de Alcalád e Henares con representantes de la plataforma ciudadana promotora del Manifiesto por una red de Cercanías Madrid eficiente - Ayuntamiento de Alcalá de Henares
photo_camera Judith Piquet, alcaldesa de Alcalád e Henares con representantes de la plataforma ciudadana promotora del Manifiesto por una red de Cercanías Madrid eficiente - Ayuntamiento de Alcalá de Henares

La alcaldesa de Alcalá de Henares, Judith Piquet, ha reclamado este lunes al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y al ministro de Transportes, Óscar Puente, inversiones inmediatas para frenar el deterioro “insostenible” de la red de Cercanías Madrid, que está afectando de manera creciente a miles de usuarios en la región y, de forma especial, a los vecinos del Corredor del Henares.

Piquet ha mantenido una reunión con representantes de la plataforma ciudadana promotora del Manifiesto por una red de Cercanías Madrid eficiente, colectivo que denuncia la situación límite del servicio ferroviario en la Comunidad de Madrid. Según ha defendido la regidora complutense, “las reivindicaciones de esta plataforma son legítimas y necesarias. La situación es insostenible y merece una respuesta inmediata del Ministerio de Transportes. No podemos seguir permitiendo que los ciudadanos pierdan horas de su vida esperando trenes o sufriendo averías constantes”.

La reunión llega en un momento especialmente tenso para el servicio ferroviario. Solo en los seis primeros meses de 2025, la red de Cercanías Madrid ha acumulado más de 1.000 incidencias técnicas y operativas, según datos oficiales de Renfe y Adif recopilados por asociaciones de usuarios. Entre las líneas más afectadas se encuentra la C8, que conecta Alcalá de Henares con Chamartín, y que ha registrado 112 incidencias en lo que va de año, lo que la sitúa como la tercera línea más problemática de toda la red.

Incidencias, obras eternas y riesgo para la seguridad

Durante el encuentro, la concejala de Urbanismo y Transportes de Alcalá, Cristina Alcañiz, ha puesto cifras y ejemplos concretos sobre la mesa. “Viajar en tren desde Alcalá se ha convertido en una odisea. Averías, retrasos, cancelaciones… y mientras tanto, el Ministerio de Óscar Puente ni está ni se le espera”, ha lamentado Alcañiz, quien ha recordado que la estación central de Alcalá lleva años en obras sin concluir.

Entre los problemas más graves destacan los andenes inacabados, accesos aún sin adecuar y la falta de protección para los pasajeros que aguardan en condiciones climáticas extremas. “Tenemos usuarios esperando al sol o bajo la lluvia porque las obras llevan eternizándose años. Pedro Sánchez prometió inversiones que nunca llegan”, ha denunciado la edil.

Además, Alcañiz ha señalado la lentitud en la instalación de pantallas acústicas junto a los colegios Doctora de Alcalá y García Lorca, comprometidas por el Ministerio para proteger a niños y niñas, algunos de ellos con discapacidad auditiva, del ruido excesivo de los trenes. “La dejadez del Gobierno central es inadmisible, sobre todo cuando hablamos de salud infantil”, ha subrayado.

Riesgo económico y social

El manifiesto firmado por la plataforma ciudadana alerta de que las deficiencias en el servicio no solo repercuten en la calidad de vida de los viajeros, sino también en el tejido económico y la imagen de Madrid como destino turístico y empresarial. El documento recoge que los constantes parones, enfrentamientos entre viajeros y empleados y, en algunos casos, pequeños descarrilamientos, están generando un clima de inseguridad creciente. “Cada día, trabajadores, estudiantes, autónomos y turistas se ven atrapados en retrasos imprevisibles. Eso provoca pérdidas económicas y mina la confianza en el transporte público”, recoge el texto.

Organizaciones como la Asociación de Usuarios de Cercanías de Madrid han advertido en informes recientes que el deterioro de la red podría intensificarse si no se ejecutan los proyectos previstos, como el Plan de Cercanías Madrid 2018-2025, que contemplaba inversiones superiores a 5.000 millones de euros. Según datos de Adif actualizados en mayo de este año, apenas se habría ejecutado un 45 % de las actuaciones programadas.

Alcalá, epicentro de las quejas

Alcalá de Henares se ha convertido en uno de los focos de las críticas vecinales. Con cerca de 200.000 habitantes, es uno de los principales municipios del este madrileño y depende de la línea C8 para conectar con Madrid y el Corredor del Henares. Usuarios denuncian que, en ocasiones, los trayectos que deberían durar poco más de 30 minutos superan la hora o incluso se cancelan sin aviso previo.

Judith Piquet ha subrayado que no piensa cesar en su presión al Ejecutivo central: “Desde Alcalá vamos a seguir alzando la voz ante el abandono del Gobierno de España. Merecemos una red de Cercanías moderna, fiable y segura. No vamos a permitir que se castigue a nuestros vecinos mientras se reparten promesas vacías desde Moncloa”.

La alcaldesa ha exigido al Ministerio de Transportes la finalización inmediata de las obras de la estación central de Alcalá, así como un plan de choque real para estabilizar la línea C8. “Ya basta de palabras: exigimos hechos”, ha concluido la concejala Alcañiz.

Mientras tanto, la plataforma ciudadana ha anunciado que intensificará sus movilizaciones y no descarta nuevas protestas si el Gobierno central no detalla un calendario firme de actuaciones y compromisos presupuestarios para la red de Cercanías Madrid, con especial atención a Alcalá de Henares y la saturada línea C8.