Aeroespacial

La UPM lanzará su tercer satélite, UPMSat-3, al espacio en 2025

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM), a través del Instituto Universitario de Microgravedad "Ignacio Da Riva" (IDR/UPM), prepara el lanzamiento de su tercer satélite, el UPMSat-3, previsto para el segundo trimestre de 2025
Universidad Politécnica de Madrid
photo_camera Universidad Politécnica de Madrid

Este hito sigue a los exitosos proyectos UPMSat-1 (1995) y UPMSat-2 (2020), consolidando el liderazgo de la UPM en el ámbito de la tecnología aeroespacial.

Un microsatélite educativo y tecnológico

El UPMSat-3, un microsatélite de 22 kg y dimensiones de 0,25x0,25x0,3m, servirá como plataforma para la demostración tecnológica de bajo coste y como herramienta educativa. Más de 50 personas, entre profesores, estudiantes y técnicos, están involucradas en su desarrollo, principalmente a través del Máster Universitario de Sistemas Espaciales (MUSE).

El proyecto busca proporcionar experiencias prácticas a los futuros ingenieros aeroespaciales, reforzando su motivación y capacidades en el sector. Los estudiantes participan en todas las fases, desde el diseño hasta la operación en órbita.

Innovación y misión científica

El UPMSat-3 incluye importantes avances tecnológicos:

  • Determinación y control de la actitud en tres ejes.
  • Paneles solares desplegables mediante mecanismos con memoria de forma.
  • Experimentos para validar innovaciones de empresas españolas, como un radiómetro fotónico del grupo GREMA de la Universidad Carlos III, un transceptor miniaturizado de HYDRA Space y un sistema de potencia de DHV Technology.

Además, el satélite permitirá la captura de imágenes del fondo cósmico de microondas y fortalecerá lazos con comunidades de radioaficionados a través de la asociación AMSAT.

Financiación y lanzamiento

El proyecto cuenta con financiación de la Comunidad de Madrid, la UPM y diversas empresas privadas del sector aeroespacial. Su lanzamiento, desde Andoya Space (Noruega), se realizará con el vehículo Spectrum de ISAR Aerospace, gracias al premio obtenido en el concurso Microlauncher Payload Competition. Este reconocimiento permitirá un lanzamiento gratuito, salvando la mayor barrera económica del proyecto.

Evento de presentación

El 7 de febrero de 2025, el IDR/UPM organizará un acto oficial en la ETSIAE para presentar el UPMSat-3. Participarán investigadores, estudiantes y representantes de las empresas colaboradoras, junto con autoridades de la Comunidad de Madrid.

Una trayectoria de éxito

Desde 1995, cuando lanzó el UPMSat-1, la UPM ha demostrado su excelencia en tecnología espacial. El UPMSat-2, en órbita desde 2020, ha superado las expectativas con más de cuatro años en funcionamiento. Ahora, con el UPMSat-3, la UPM refuerza su posición como referente en la investigación aeroespacial.

“Con este nuevo proyecto volvemos al espacio y demostramos una vez más las capacidades de la UPM en el campo de la tecnología aeroespacial”, han destacado desde el IDR/UPM.