La oposición vecinal al cantón de limpieza y base del Servicio de Limpieza Urgente (Selur) en Montecarmelo se ha materializado en una petición formal y unánime de los principales colectivos de la zona para su reubicación en una parcela industrial.
Seis asociaciones de vecinos de Las Tablas, Arroyo del Fresno, Montecarmelo y Tres Olivos, junto a la Plataforma de Afectados por el Cantón de Montecarmelo, han presentado en el Ayuntamiento de Madrid una alternativa que propone trasladar la megainstalación de basura de 10.000 metros cuadrados y unos 100 camiones a la parcela ED1 del distrito Fuencarral-El Pardo, situada en un área industrial, lejos de colegios y viviendas.
Apoyo político y justificación técnica
Los colectivos han enviado la propuesta a todos los grupos municipales, y los partidos de la oposición (Más Madrid, Vox y PSOE) han expresado su intención de respaldar el acuerdo vecinal, que afecta a una zona con más de 100.000 habitantes.
La parcela ED1 es considerada la ubicación idónea por varias razones:
- Se encuentra en una zona industrial, alejada de viviendas y colegios.
- Dispone de mejores conexiones viales y transporte público para los operarios.
- Reduce el impacto ambiental y acústico, al evitar la acumulación de camiones en calles residenciales.
Los vecinos han recordado que el concejal de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, se comprometió a escuchar alternativas y consensuar la ubicación del cantón.
Rechazo vecinal al proyecto en Montecarmelo
El proyecto municipal del Partido Popular contempla la instalación del cantón en la parcela 26.2b de Montecarmelo, a menos de 100 metros de colegios y viviendas, en una zona con alto valor ambiental junto a la Cuenca Alta del Manzanares.
Según la Plataforma de Afectados, la propuesta del Ayuntamiento supondría:
- Un aumento del tráfico de camiones en calles con paso frecuente de escolares.
- Riesgos sanitarios y ambientales, derivados de la acumulación y trasvase de residuos.
- Ruido y contaminación, en una zona residencial y de esparcimiento.
Consenso sin precedentes entre vecinos y oposición
El acuerdo ha logrado el respaldo simultáneo de PSOE, Más Madrid y Vox, algo inusual en la política municipal. "Quizá sea la primera vez en España que estos tres partidos se suman a una propuesta vecinal", ha destacado la Plataforma de Afectados.
Los vecinos exigen ahora al Gobierno de Almeida que respete el compromiso de diálogo y traslade la infraestructura a la parcela ED1, donde no afectará a la calidad de vida de los residentes.