La Comunidad de Madrid ha celebrado la final de la II Competición de Historia, un certamen educativo en el que han participado más de 2.500 alumnos de Primaria y Secundaria, agrupados en 834 equipos, bajo el lema "Los precursores del futuro: Isaac Peral y los inventores españoles del siglo XIX".
Esta segunda edición ha culminado con una jornada repleta de retos y trabajo colaborativo celebrada en la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la capital.
Los 90 equipos finalistas, compuestos por 270 escolares, fueron seleccionados entre los mejores de las tres categorías (5º y 6º de Primaria, 1º y 2º de ESO, y 3º y 4º de ESO) tras superar diversas fases de evaluación. En la gran final, los estudiantes se enfrentaron a cuatro retos multidisciplinares vinculados a la Geografía, Historia, Arte y Cultura del siglo XIX.
Premios
Los ganadores han recibido premios que van más allá de lo académico, acercándoles al legado histórico y naval de España. El equipo vencedor de 3º y 4º de ESO, del IES Narcís Monturiol de Parla, tendrá el privilegio de embarcarse en una travesía única a bordo del Buque Escuela Juan Sebastián de Elcano, que les llevará desde Marín (Pontevedra) hasta Cádiz.
Por su parte, los campeones de las categorías inferiores —1º y 2º de ESO, del IES Galileo Galilei de Alcorcón, y 5º y 6º de Primaria, del CEIP Constitución 1812 de Leganés— disfrutarán de un bautismo de mar en la base naval de Cartagena, una experiencia organizada con el apoyo de la Armada Española.
Fomento del pensamiento crítico y el trabajo en equipo
La competición, promovida por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades, cuenta con el respaldo de instituciones de prestigio como la Real Academia Española, la Real Academia de la Historia y la propia Armada. Su objetivo es fomentar entre el alumnado el interés por la historia de España a través de metodologías innovadoras que potencien el sentido crítico, la confianza personal, la capacidad de decisión en grupo y la iniciativa individual.