Así lo aseguró el secretario general de la formación en la región, Alfonso Serrano, tras su visita a las zonas afectadas por el incendio en Tres Cantos.
Serrano recordó que los brigadistas dependen de la empresa pública Tragsa, cuyo accionariado pertenece en un 51% a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), vinculada al Gobierno central. “Son trabajadores de Tragsa, no de la Comunidad de Madrid, y por tanto es esta empresa, bajo tutela del Gobierno de España, la que debe garantizar unas mejores condiciones laborales”, subrayó.
El dirigente popular explicó que la situación se asemeja a la de los contratos de limpieza en los ayuntamientos: “Cuando un alcalde adjudica un contrato, los trabajadores ya forman parte de la empresa. Si posteriormente reclaman mejoras salariales, no corresponde al alcalde subirles el sueldo, sino a la empresa que los contrata”.
En ese sentido, insistió en que la Comunidad de Madrid “apoya las reivindicaciones” de los brigadistas en huelga para que logren condiciones equiparables a las de otros profesionales forestales en España, aunque matizó que la capacidad de actuación del Ejecutivo autonómico es limitada. “La Comunidad puede ejercer de mediadora en este conflicto, pero si como resultado de la negociación el servicio se encarece, será un asunto entre administraciones”, recalcó.
Huelga en pleno verano
Las brigadas forestales mantienen desde hace días una huelga para reclamar mejoras salariales y laborales, una protesta que coincide con la temporada de mayor riesgo de incendios. Serrano destacó la labor de los efectivos que han trabajado en el incendio de Tres Cantos, al tiempo que insistió en la necesidad de que el Gobierno central “atienda las demandas de quienes están en primera línea de la lucha contra el fuego”.