La escritora y periodista boliviana Pilar Pedraza Pérez del Castillo ha sido galardonada con el Premio Internacional de Poesía “Alejandra Pizarnik” 2025, otorgado por el Grupo Editorial Sial Pigmalión. El prestigioso reconocimiento literario, que se concede anualmente a autoras destacadas por su aportación a la poesía iberoamericana, ha valorado tanto su poemario En libertad restringida como el conjunto de su trayectoria, marcada por la fuerza expresiva, la profundidad filosófica y un inconfundible compromiso ético.
El jurado internacional, compuesto por figuras de la literatura y la academia procedentes de Francia, España, Estados Unidos, Túnez, Colombia, México y Guinea Ecuatorial, ha fallado el premio por unanimidad. El galardón se enmarca dentro del 28º aniversario de la fundación del Grupo Sial Pigmalión y tiene como objetivo honrar la memoria de la poeta argentina Alejandra Pizarnik, figura esencial del boom latinoamericano y referente ineludible en la poesía contemporánea.
Pilar Pedraza: una voz que rompe fronteras
Nacida en Lima (Perú) y afincada en Cochabamba (Bolivia), Pilar Pedraza se ha consolidado como una de las autoras más singulares del panorama poético iberoamericano. Su obra ha sido reconocida con numerosos premios internacionales, entre ellos el Premio de Literatura Virginia Woolf 2019, el Premio Ciudad de Cártago (Túnez) y el Premio Escriduende de la Feria del Libro de Madrid en varias ediciones. Es autora de ocho novelas y ha participado en diversas antologías de cuento y poesía a nivel internacional.
El poemario galardonado, En libertad restringida, ha sido descrito como una obra de “profunda lucidez filosófica e intensidad emocional”, donde la poeta “consigue captar la lucha entre la libertad y el encierro, entre la palabra que libera y el silencio que asfixia”, según destaca el editor Basilio Rodríguez Cañada. A juicio del poeta Homero Carvalho, la obra es “un grito contenido, un susurro que persiste”, mientras que Beatriz Saavedra Gastélum subraya su capacidad para “arañar una hilacha del ser universal”.
Un homenaje a la poesía escrita por mujeres
El Premio Internacional Alejandra Pizarnik fue creado con la vocación de reconocer y visibilizar el talento femenino en la poesía contemporánea. En palabras del presidente de Sial Pigmalión, Basilio Rodríguez Cañada, “este galardón no solo rinde homenaje a una figura esencial de nuestras letras, sino que también se convierte en una plataforma para autoras cuya voz merece ser leída, escuchada y celebrada”.
Pilar Pedraza, además de su labor como escritora, preside el Club del Libro Amado Nervo y ejerce como cónsul de Poetas del Mundo en Cochabamba. Es una activa defensora del papel de la mujer en la literatura y de la poesía como herramienta de transformación social.
El legado de Alejandra Pizarnik como inspiración
El galardón lleva el nombre de Alejandra Pizarnik, una de las voces más influyentes y enigmáticas de la poesía hispanoamericana del siglo XX. Su obra, intensa y a menudo autobiográfica, se convirtió en símbolo de una generación de autoras que desafiaron los límites de la escritura desde una profunda introspección y rebeldía estética.
Con esta distinción, Sial Pigmalión refuerza su compromiso con la promoción de la poesía iberoamericana y con el legado de autoras que, como Pizarnik o Pilar Pedraza, han hecho de la palabra una forma de resistencia, belleza y verdad.