Alimentación

Mercadona rediseña su pescadería: pescado en bandeja para adaptarse a nuevos hábitos de consumo

Mercadona, la cadena de supermercados líder en España, está llevando a cabo un proyecto piloto en 77 establecimientos para rediseñar la sección de pescadería
Pescadería de Mercadona
photo_camera Pescadería de Mercadona

Según ha confirmado la compañía presidida por Juan Roig, este nuevo modelo combina el tradicional mostrador de pescado con una mayor oferta de productos limpios y preparados en bandejas refrigeradas. Este cambio busca adaptarse a las nuevas demandas de los consumidores, fomentar el consumo de pescado y facilitar su preparación en casa.

¿Qué cambios implementa Mercadona?

En este modelo, el pescado de piscifactoría se venderá en formato bandeja en estanterías refrigeradas, mientras que el pescado salvaje de lonja continuará en el mostrador asistido. La compañía defiende que esta nueva disposición reduce las colas en la sección, mejora la experiencia de compra y permite al cliente disponer de productos frescos durante más tiempo, ya que el pescado envasado puede consumirse hasta seis días después de su compra.

Este cambio sigue una tendencia similar a las secciones de charcutería y carnicería de Mercadona, donde el producto envasado ha ganado protagonismo en los últimos años. La empresa asegura que el surtido mantiene la máxima calidad y frescura, cumpliendo con su compromiso de servicio.

Razones detrás del cambio

Mercadona ha explicado que la caída en el consumo de pescado en España ha sido uno de los factores clave para reorganizar esta sección. Según datos del Ministerio de Agricultura, el consumo de pescado en los hogares ha descendido de 27,2 kilos por persona en 2013 a 18,53 kilos en 2023. Este nuevo modelo busca reactivar las ventas, adaptándose a un público que prefiere opciones rápidas y cómodas para su día a día.

Además, Mercadona ha señalado que la implementación completa del proyecto podría llevar hasta tres años, ya que requiere la creación de una industria especializada capaz de ofrecer estos productos terminados en las condiciones adecuadas.

La opinión de los clientes

La respuesta de los clientes a este cambio ha sido variada. Mientras algunos valoran la comodidad y durabilidad que ofrece el pescado envasado, otros han expresado su preocupación por el uso excesivo de plástico en este formato. Una usuaria en X (antes Twitter) comentó: "Da la sensación de falta de calidad y exceso de plástico", a lo que Mercadona respondió subrayando que el objetivo es ofrecer un surtido limpio, fresco y de máxima calidad.

Otros clientes han destacado que este nuevo formato puede ser especialmente útil para familias o consumidores que buscan ahorrar tiempo en la cocina. Sin embargo, algunos nostálgicos lamentan la reducción del mostrador tradicional y la pérdida de interacción directa con el producto.

Un modelo en evolución

Desde Mercadona han insistido en que el proyecto está en fase de prueba y que todavía podría evolucionar en función de las opiniones y sugerencias recogidas de clientes, empleados y proveedores. "Estamos estudiando cómo añadir valor, identificando qué productos deben terminarse en tienda y cuáles pueden venir ya preparados desde el proveedor", señalan fuentes de la empresa.

Este modelo podría marcar una transformación en la forma en que los consumidores adquieren pescado, aunque habrá que esperar para ver si se implementa en toda la red de 1.680 supermercados de la compañía.

El futuro de la pescadería en Mercadona

Con este cambio, Mercadona busca modernizar y optimizar su sección de pescadería, asegurando frescura, calidad y comodidad para sus clientes. Sin embargo, el debate sobre su impacto en términos de sostenibilidad ambiental y experiencia de compra sigue abierto, reflejando las tensiones entre la innovación y las expectativas de los consumidores.