Exámenes

Más de 1.600 aspirantes se examinaron para ejercer como profesionales del transporte de viajeros y mercancías

La Comunidad de Madrid organiza pruebas periódicas con una tasa de éxito del 50%

Foto examen CAP 2 (1)
photo_camera Foto examen CAP 2 (1)

La Comunidad de Madrid ha examinado a lo largo de 2024 a un total de 1.671 aspirantes en las pruebas de certificación para profesionales del transporte de viajeros y mercancías por carretera, con una tasa de aprobados cercana al 50%. En total, 845 alumnos obtuvieron o renovaron su título habilitante en las distintas especialidades convocadas por la Consejería de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, a través de la Dirección General de Transportes y Movilidad.

El Certificado de Aptitud Profesional (CAP), la prueba más demandada

Una vez más, el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) para conductores ha sido la acreditación con mayor número de inscripciones. Este examen, imprescindible para quienes desean trabajar en el sector del transporte, se realiza seis veces al año (enero, marzo, mayo, julio, septiembre y noviembre).

Durante 2024, se presentaron un total de 514 aspirantes para el transporte de viajeros en autobús y 387 para los vehículos destinados exclusivamente a mercancías. De ellos, 389 conductores de autobús y 193 de transporte de mercancías superaron con éxito la prueba.

Estas pruebas se llevan a cabo en el Centro Integrado de Formación Profesional Profesor Raúl Vázquez, ubicado en la capital, y constan de 100 preguntas tipo test. En la primera convocatoria de 2025, celebrada el 25 de enero, se inscribieron 294 alumnos.

Examen para gestores de transporte: solo el 20% de aprobados

Según la normativa vigente, todas las empresas del sector deben contar con un gestor de transporte certificado. Para ello, es necesario obtener el certificado de competencia profesional, una acreditación que en 2024 solo 121 de los 608 aspirantes lograron superar.

Las convocatorias para esta certificación se realizan todos los meses, con excepción de agosto y diciembre.

Formación en seguridad para el transporte de mercancías peligrosas

Otro de los exámenes clave en el sector es el de consejero de seguridad, obligatorio para todas las empresas que manejan mercancías peligrosas con el objetivo de garantizar la seguridad y minimizar riesgos. En 2024, 142 de los 162 aspirantes lograron aprobar esta prueba, consolidando la importancia de la seguridad en este tipo de transporte.

Las pruebas para la renovación de este certificado se llevan a cabo dos veces al año (abril y octubre), mientras que la convocatoria para su obtención solo se realiza una vez al año, en abril.

Compromiso con la formación en el sector del transporte

La Comunidad de Madrid continúa apostando por la formación y certificación de los profesionales del transporte con exámenes periódicos que garantizan la preparación y cualificación de los conductores, gestores y consejeros de seguridad.

El alto número de participantes y la frecuencia de las pruebas reflejan la demanda y necesidad de personal cualificado en un sector fundamental para la movilidad y la economía de la región.