Centro de acogida

El centro de acogida de El Cañaveral divide a Vicálvaro: los vecinos exigen servicios públicos antes de su apertura

Las asociaciones vecinales reclaman al Ayuntamiento de Madrid más servicios públicos antes de abrir el nuevo centro de acogida para personas sin hogar.

 

Parcela donde se ubicará el centro | Foto del Ayuntamiento de Madrid
photo_camera Parcela donde se ubicará el centro | Foto del Ayuntamiento de Madrid

El anuncio del Ayuntamiento de Madrid sobre la apertura de un centro de acogida para personas sin hogar en el barrio de El Cañaveral (Vicálvaro) ha generado una fuerte división vecinal y dos manifestaciones simultáneas este sábado, aunque ambas se desarrollaron sin incidentes.

El nuevo equipamiento, previsto para marzo de 2026 en el número 21 de la calle Batalla de Salamina, será el segundo centro de estas características en el distrito y contará con 150 plazas y una inversión de 8 millones de euros. Su objetivo, según el Consistorio, es reforzar la red municipal de atención social y ofrecer un espacio de reinserción y alojamiento temporal a personas en situación de vulnerabilidad.

Sin embargo, parte del vecindario ha mostrado su rechazo al proyecto, argumentando falta de información, carencia de servicios básicos y desconfianza hacia la ubicación elegida. Frente a esta oposición, colectivos vecinales y asociaciones sociales de Vicálvaro organizaron una concentración “por la convivencia”, en defensa de un modelo inclusivo y contra los discursos de odio.

Dos concentraciones opuestas y una misma tarde tensa

Mientras el grupo de extrema derecha Núcleo Nacional convocaba una concentración en la plaza Don Antonio de Andrés bajo el lema “por la remigración”, las asociaciones AFUVEVA de Valdebernardo, El Cañaveral Avanza y Resistiremos Vicálvaro, con el apoyo de la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM), celebraban otro acto en los Jardines de las Brigadas Internacionales, en la calle Lago de Sanabria, para rechazar la instrumentalización política y los bulos racistas.

El malestar legítimo de los vecinos no puede ser utilizado para fomentar el odio ni la desinformación”, denuncian en un comunicado las entidades vecinales, que aseguran que grupos extremistas han difundido falsedades como que el futuro centro “traerá inmigrantes ilegales a las calles de Coslada y Vicálvaro”.

Reclaman servicios públicos antes que nuevos equipamientos

Las asociaciones de Vicálvaro subrayan que no se oponen a la creación de espacios sociales, pero exigen que se refuercen primero los servicios públicos esenciales que el distrito lleva años reclamando.

En su comunicado, las agrupaciones señalan que El Cañaveral carece de centro de salud, polideportivo, centro cultural y conexión suficiente de transporte público, por lo que consideran que no reúne las condiciones necesarias para albergar un equipamiento de estas características.

La reinserción y la mejora de la calidad de vida de las personas en exclusión no pueden lograrse si se las vuelve a situar en zonas periféricas y sin recursos”, insisten los representantes vecinales.

Además, reclaman al Ayuntamiento que garantice que el centro cuente con personal y recursos suficientes, evitando la masificación y la falta de seguimiento de los usuarios, que —según advierten— podrían dificultar la convivencia en el barrio.

El Ayuntamiento defiende el proyecto

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid sostiene que el centro forma parte de su plan de ampliación de recursos sociales para atender a personas sin hogar, especialmente durante los meses de invierno. Fuentes municipales aseguran que el proyecto se desarrollará con criterios de inclusión, acompañamiento social y seguridad, y que se mantendrá un diálogo abierto con los vecinos para garantizar una implantación progresiva y segura.

Mientras tanto, las asociaciones mantienen su petición: “Primero servicios públicos, luego nuevos equipamientos”, reclamando un modelo de convivencia sostenible e inclusivo para todo el distrito.