Limpieza

Madrid refuerza las normas de limpieza en actividades privadas, obras, actos públicos y con animales

El Ayuntamiento endurece las obligaciones sobre limpieza del espacio público para comercios, obras, actos y tenencia de animales, imponiendo nuevas exigencias y sanciones

Centro Integral de Acogida de Animales - Comunidad de Madrid
photo_camera Centro Integral de Acogida de Animales - Comunidad de Madrid

El Ayuntamiento de Madrid ha reforzado el marco normativo que regula la limpieza del espacio público, con nuevas medidas destinadas a garantizar la salubridad y el mantenimiento del entorno urbano frente a actuaciones privadas, actividades económicas y eventos públicos.

Según la Ordenanza de Limpieza del Espacio Público, recientemente actualizada, los titulares de actividades privadas como bares, quioscos, terrazas, comercios o mercadillos, estarán obligados a mantener limpio el dominio público ocupado, incluyendo la eliminación de manchas derivadas de su actividad. En caso de incumplimiento, los servicios municipales podrán actuar de forma subsidiaria, imputando los costes al responsable, además de aplicar posibles sanciones administrativas.

En el ámbito de la venta ambulante, los comerciantes deberán retirar residuos, restos y manchas tras el desmontaje de los puestos, siendo responsables directos de esta tarea. Asimismo, se les exigirá la instalación de elementos para la recogida separada de residuos generados durante la actividad.

También se imponen nuevas obligaciones a los edificios de uso público, que deberán disponer de ceniceros en los accesos, y a las empresas encargadas de marquesinas y paradas de autobús, que deberán mantener papeleras separadas por fracciones.

En cuanto a obras públicas o privadas, se obliga a adoptar medidas diarias para evitar suciedad y a limpiar inmediatamente tras cada operación de carga y descarga. Obras con excavaciones profundas deberán contar con sistemas de limpieza de neumáticos antes de la salida a la vía pública. El incumplimiento conllevará la retirada de residuos a cargo del infractor, además de la pérdida de materiales y sanciones.

Respecto a la tenencia de animales, se refuerza la obligación de recoger deyecciones y evitar micciones en accesos a edificios, zonas infantiles o areneros. También se prohíbe el aseo de animales en la vía pública. La responsabilidad será del portador del animal, y subsidiariamente, del propietario.

En lo relativo a actos públicos con impacto en la limpieza urbana, los organizadores deberán comunicar con 30 días de antelación su celebración, presentar un plan de limpieza y residuos, e instalar aseos portátiles adecuados, cuya limpieza y mantenimiento será también de su responsabilidad. La recogida de residuos deberá estar garantizada, y en caso de que se realice por cuenta del Ayuntamiento, se podrá incautar una fianza o aplicar una tasa municipal.

El Ayuntamiento podrá eximir de estas obligaciones a eventos que tengan especial relevancia institucional o cuya naturaleza no implique una alta generación de residuos. Asimismo, quedan excluidos los actos amparados por derechos fundamentales como la libertad de reunión y huelga.

Estas nuevas medidas buscan mejorar la convivencia ciudadana, preservar la limpieza urbana y fomentar la corresponsabilidad de quienes ocupan o utilizan el espacio público de manera temporal o permanente.