Víctimas de violencia

Madrid incrementa un 43% la inversión en centros de acogida para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

El Gobierno regional destina 4,8 millones de euros a tres recursos públicos con capacidad para 82 plazas, que en 2024 atendieron a 150 personas

La Comunidad destina casi 600.000 euros a un centro de acogida para mujeres víctimas de violencia y sus hijos
photo_camera La Comunidad destina casi 600.000 euros a un centro de acogida para mujeres víctimas de violencia y sus hijos

La Comunidad de Madrid ha aprobado una inversión de 4,8 millones de euros destinada a la gestión de tres centros de acogida para mujeres víctimas de violencia, sus hijos menores y personas dependientes a su cargo. La medida, autorizada esta semana por el Consejo de Gobierno, supone un incremento de hasta el 43% respecto a la anterior licitación, con el objetivo de reforzar la atención integral y la autonomía de las víctimas.

En conjunto, estos tres recursos ofrecen 82 plazas. El Centro de Acogida número 2, con 35 plazas, recibirá 1,8 millones de euros, lo que representa un aumento del 29,6%. El Centro número 3, con capacidad para 25 víctimas, contará con 1,6 millones, un 21,8% más que en el contrato anterior. Finalmente, el Centro número 4 dispondrá de 1,4 millones, lo que implica un incremento superior al 43% para el mantenimiento de sus 22 plazas.

Durante 2024, estos centros atendieron a 66 mujeres y 84 menores, ofreciendo alojamiento, manutención y un tratamiento integral a través de equipos multidisciplinares especializados. El objetivo es no solo garantizar su seguridad, sino también favorecer la recuperación personal y la autonomía de las víctimas.

El presupuesto global que el Ejecutivo regional destinará en 2025 a la lucha contra la violencia de género asciende a 40 millones de euros. Desde la aprobación de la Ley Integral de Violencia de Género de la Comunidad de Madrid, se ha desplegado una amplia red de recursos que incluye dispositivos de emergencia, pisos tutelados, centros para víctimas de trata con fines de explotación sexual, recursos específicos para jóvenes, reclusas y exreclusas. En total, la red autonómica ofrece 324 plazas para mujeres y sus familias.

Además, la Comunidad mantiene en funcionamiento desde 2009 el Centro de Atención Integral a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual (CIMASCAM), al que se suman dos Centros de Crisis 24 horas. Este año, también se han abierto un centro pionero para apoyar a mujeres que desean dejar la prostitución y otro especializado en la atención a víctimas de violencia con discapacidad intelectual.

Con esta inversión reforzada, el Gobierno madrileño busca consolidar su red de atención y protección para ofrecer a las mujeres y a sus hijos una salida segura y digna frente a la violencia.