La Comunidad reduce la brecha digital con formación tecnológica en centros de discapacidad intelectual

La Comunidad de Madrid ha puesto en marcha un programa de formación digital para personas con discapacidad intelectual, con el objetivo de reducir la brecha tecnológica y favorecer su autonomía personal.
La consejera Dávila, en una sesión promovida por la Fundación ONCE - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera La consejera Dávila, en una sesión promovida por la Fundación ONCE - Foto Comunidad de Madrid

La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha asistido hoy a una de estas sesiones celebrada en el Centro Ocupacional Fuenlabrada, el primer recurso público donde se ha comenzado a impartir esta iniciativa promovida por la Fundación ONCE.

Formación básica para un acceso igualitario al mundo digital

El programa, que se extenderá a todos los centros públicos de discapacidad intelectual y enfermedad mental de la región, tiene como finalidad dotar de competencias digitales básicas a usuarios que no disponen de conocimientos previos en este ámbito.

Durante su visita, la consejera Dávila destacó la importancia de la iniciativa:

“La digitalización no puede dejar a nadie atrás. Con esta formación, buscamos que las personas con discapacidad puedan desenvolverse en el entorno digital con seguridad, autonomía y confianza”.

Estas acciones forman parte de la estrategia del Gobierno regional para favorecer la inclusión social y tecnológica de todos los madrileños, en línea con los objetivos de accesibilidad universal y equidad.

Programa Esenciales: 12 cursos prácticos para el día a día

El Programa Esenciales, desarrollado por la Fundación ONCE, se compone de 12 cursos de ocho horas de formación y cuatro de tutorías voluntarias. Los contenidos abordan desde el uso de herramientas básicas hasta la gestión de la privacidad digital.

Entre ellos destacan:

  • Digitalízate y Móvil Proactivo, orientados a simplificar trámites y fomentar el ocio digital.
  • Entorno Windows y Gestión Personal Digital, para aprender el manejo del correo electrónico, procesadores de texto y hojas de cálculo.
  • Conecta y Comparte, centrado en la comunicación online.
  • Seguridad Digital, que enseña a proteger los datos personales y evitar riesgos en Internet.

Estas sesiones no solo fomentan el aprendizaje tecnológico, sino que también refuerzan la autoestima, independencia y habilidades sociales de los participantes.

Una red de 100 centros comprometidos con la inclusión

La Comunidad de Madrid cuenta con una red de 100 centros ocupacionales distribuidos por toda la región, dedicados a facilitar la integración social, laboral y personal de las personas con discapacidad. En ellos se promueve el desarrollo de competencias que permitan una mayor participación activa en la sociedad.

El Centro Ocupacional Fuenlabrada, pionero en la implantación del programa, ha acogido hoy a 20 alumnos en una sesión práctica en la que los participantes han aprendido a manejar dispositivos electrónicos, crear cuentas de correo y navegar por Internet de manera segura.

“Nuestro compromiso es seguir acercando la tecnología a todos los madrileños, especialmente a quienes más lo necesitan”, subrayó Dávila, destacando la colaboración entre la Comunidad de Madrid y la Fundación ONCE como un ejemplo de alianza efectiva entre administraciones públicas y entidades sociales.