Peregrinos

Madrid abre su primer albergue para peregrinos y se convierte en nueva puerta del Camino de Santiago

El Albergue de las Comendadoras de Santiago ofrece 26 plazas y refuerza el papel de la capital en la acogida jacobea internacional

Almeida tras descubrir la placa conmemorativa, junto al presidente de la Asociación del Camino de Santiago de Astorga, Juan Carlos Pérez Cabezas, y el cardenal y arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, entre otras autoridades y representantes de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago
photo_camera Almeida tras descubrir la placa conmemorativa, junto al presidente de la Asociación del Camino de Santiago de Astorga, Juan Carlos Pérez Cabezas, y el cardenal y arzobispo emérito de Madrid, Carlos Osoro, entre otras autoridades y representantes de asociaciones de Amigos del Camino de Santiago

Madrid se ha incorporado oficialmente a la red de acogida del Camino de Santiago con la inauguración del Albergue de las Comendadoras de Santiago, el primer espacio estable de la capital destinado específicamente a peregrinos, así como con la apertura del Centro Internacional del Peregrino.

El acto, celebrado este jueves 10 de abril, ha contado con la presencia del alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, quien ha descubierto una placa conmemorativa junto al cardenal Carlos Osoro y el presidente de la Asociación del Camino de Santiago de Astorga, Juan Carlos Pérez Cabezas, además de representantes de asociaciones jacobeas nacionales e internacionales.

Ubicado en el Real Monasterio de las Comendadoras de Santiago, en el corazón de la ciudad, el albergue abre con 26 camas y está destinado principalmente a peregrinos internacionales que llegan a España a través de Madrid para comenzar su ruta hacia Santiago de Compostela.

El Centro Internacional del Peregrino, por su parte, ofrecerá información cultural, orientación espiritual y acompañamiento a quienes inicien desde la capital su experiencia jacobea.

Este nuevo espacio ha sido posible gracias a la colaboración entre la comunidad religiosa de las Comendadoras, la Asociación de Astorga, y la Red Internacional de Asociaciones Jacobeas, y cuenta con financiación europea a través de los fondos Next Generation EU del programa Experiencias Turismo España.

Con esta iniciativa, Madrid recupera su histórica vinculación con el Camino de Santiago y se convierte en una nueva puerta de entrada para los miles de peregrinos que cada año emprenden esta ruta espiritual y cultural.