Guardia Civil

JUCIL consolida su presencia en el Consejo de la Guardia Civil con tres vocales y mantiene la equiparación salarial como prioridad

La asociación profesional refuerza su representación en el órgano consultivo y anuncia que seguirá reclamando igualdad salarial con las policías autonómicas y la defensa de los derechos laborales de los agentes

Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil
photo_camera Uno de los registros realizados en la operación - Foto de la Guardia Civil

La asociación profesional JUCIL ha obtenido tres vocales en el Consejo de la Guardia Civil tras las elecciones celebradas los días 28 y 29 de octubre, consolidando así su papel como una de las organizaciones con mayor respaldo dentro del cuerpo. La entidad ha reafirmado su compromiso con la equiparación salarial con las policías autonómicas, así como con la mejora de las condiciones de jubilación y laborales de los guardias civiles.

El Consejo de la Guardia Civil, presidido por el ministro del Interior o la persona en quien delegue, es el órgano colegiado de participación entre los miembros del Cuerpo y la Administración General del Estado. Su función es mejorar las condiciones profesionales de los agentes y optimizar el funcionamiento de la institución. JUCIL ha logrado tres de las doce vocalías correspondientes a la escala de guardias y cabos, lo que le otorga una voz relevante en la toma de decisiones internas.

La equiparación salarial, objetivo prioritario

Tras conocer los resultados, el secretario general de JUCIL expresó su agradecimiento a los votantes y reafirmó el compromiso de la organización:
Los votos recibidos refuerzan nuestro compromiso con los guardias civiles y con la Guardia Civil. Seguiremos luchando sin descanso para que nuestros compañeros tengan las condiciones laborales que se merecen y los medios necesarios para desempeñar su misión con eficacia. La equiparación salarial seguirá siendo la prioridad número uno”.

JUCIL también ha destacado su defensa de la Benemérita como institución esencial para la seguridad pública, reclamando mayor respaldo institucional y jurídico a los agentes.

Reclamación ante el Consejo de Europa por los derechos laborales

Más allá de su presencia en el Consejo, la asociación mantiene una reclamación en curso ante el Consejo de Europa por la limitación de los derechos de libertad sindical, huelga y negociación colectiva que afectan a los miembros del Cuerpo.

El Comité Europeo de Derechos Sociales (CEDS) ha admitido a trámite la reclamación colectiva presentada por JUCIL, en la que se argumenta que estas restricciones vulneran la Carta Social Europea, ratificada por España en sus versiones de 1980 y 2000.

Dicha Carta reconoce en su artículo 5 el derecho de todos los trabajadores y empleadores a asociarse libremente para proteger sus intereses económicos y sociales, y en su artículo 6 el derecho a la negociación colectiva.

Si la reclamación prospera, el Gobierno español podría verse obligado a revisar la normativa y a establecer compensaciones por las limitaciones impuestas a los derechos sindicales de los guardias civiles.

Un paso más en la defensa de los agentes

Desde su creación, JUCIL ha mantenido una postura firme en defensa de la igualdad laboral y retributiva entre los cuerpos policiales españoles. Con esta nueva representación, la asociación aspira a reforzar el diálogo con la Administración y a seguir promoviendo una Guardia Civil moderna, digna y con derechos equiparables a los de otros cuerpos de seguridad.