Venta

España, segundo país de la UE con mayor aumento en la venta de aparatos eléctricos y electrónicos en la última década

El país solo es superado por Países Bajos en el crecimiento de equipos puestos en el mercado y se sitúa en el octavo puesto europeo en recogida y reciclaje

Aparatos eléctricos | Foto de 123RF/alexlmx
photo_camera Aparatos eléctricos | Foto de 123RF/alexlmx

España se ha convertido en el segundo país de la Unión Europea con mayor incremento en la venta de aparatos eléctricos y electrónicos durante la última década, según los últimos datos publicados por Eurostat. Entre 2014 y 2023, el volumen de estos equipos en el mercado español aumentó en 18,81 kilos por habitante, solo por detrás de Países Bajos, que lidera la lista con un crecimiento de 25,17 kilos per cápita.

Los aparatos eléctricos y electrónicos abarcan una amplia gama de productos que requieren electricidad o campos electromagnéticos para funcionar, desde teléfonos móviles, ordenadores portátiles y electrodomésticos, hasta bombillas, paneles solares o detectores de humo. Estos dispositivos, al final de su vida útil, generan residuos complejos que, si no se gestionan correctamente, pueden provocar graves impactos medioambientales y sanitarios.

Un aumento constante del consumo tecnológico

En 2023, los europeos generaron una media de 32,2 kilos de aparatos eléctricos y electrónicos por habitante, lo que supone un 77,7% más que en 2014. España se situó ligeramente por debajo de la media, con 31,8 kilos per cápita, lo que la posiciona como el octavo país que más generó ese año.

Los países con mayores cifras fueron Países Bajos (45,5 kilos), Alemania (38,94) y Austria (35,05), mientras que las menores se registraron en Chipre (14,82), Eslovaquia (15,84) y Bulgaria (17,82).

Avances en recogida y reciclaje

En el ámbito del reciclaje, la Unión Europea recogió de media 11,61 kilos por habitante de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en 2023. Aunque aún queda una brecha de más de 20 kilos entre lo que se pone en el mercado y lo que se recoge, el dato muestra un progreso respecto a años anteriores.

España ocupa el puesto 14º en el ranking europeo, con 9,27 kilos recogidos por persona, lo que supone un incremento de 5,29 kilos en la última década. En este indicador, los países más avanzados son Bulgaria (17,94 kilos), Chequia (16,79) y Austria (15,87), mientras que los más rezagados son Chipre (3,79), Malta (5,75) y Portugal (5,79).

Un reto ambiental y económico

El incremento en la puesta en el mercado de estos equipos refleja el crecimiento del consumo tecnológico y el aumento de la demanda de dispositivos electrónicos en los hogares europeos. Sin embargo, también plantea un reto ambiental de primer orden. La diferencia entre lo que se comercializa y lo que se recicla indica que millones de aparatos siguen almacenados en los hogares o terminan en canales informales, sin un tratamiento adecuado.

Eurostat advierte que los residuos electrónicos contienen materiales valiosos —como cobre, oro o litio— pero también sustancias peligrosas que requieren procesos de reciclaje controlados para evitar daños al medio ambiente.