La Comunidad de Madrid valorará de forma inmediata la dependencia de pacientes diagnosticados con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) con el objetivo de agilizar los plazos de tramitación y potenciar las prestaciones, especialmente en el ámbito domiciliario.
Esta medida, que se enmarca dentro del nuevo decreto del Sistema de Autonomía y Atención a la Dependencia, estará en vigor a mediados de este año y busca una atención más rápida y eficiente para los afectados.
La consejera de Familia, Juventud y Asuntos Sociales, Ana Dávila, ha trasladado hoy esta iniciativa al equipo directivo de la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adELA), en una reunión donde se han abordado las principales demandas del colectivo.
Apertura de una Escuela de Cuidadores en el Zendal
En paralelo, la Consejería de Sanidad ha anunciado la puesta en marcha de una Escuela de Cuidadores en el Hospital público Enfermera Isabel Zendal, que abrirá en febrero. Este centro, especializado en la formación gratuita para cuidadores y familiares de pacientes con ELA, ofrecerá sesiones teóricas y prácticas impartidas por profesionales sanitarios.
El objetivo es proporcionar herramientas para mejorar la calidad de vida de los enfermos y reducir la ansiedad de sus cuidadores. Se tratarán aspectos clave como la movilización, comunicación, nutrición, cuidados respiratorios y autocuidado, además de foros de discusión y apoyo emocional.
Esta escuela se integrará en la Red ELA de la sanidad pública madrileña, compuesta por los hospitales 12 de Octubre, Clínico San Carlos, La Paz, Gregorio Marañón, Rey Juan Carlos e Infanta Elena.
Nueva Unidad de media estancia en el Hospital Santa Cristina
El refuerzo de la atención a los pacientes con ELA también incluye la creación de una Unidad de media estancia en el Hospital Santa Cristina, que entrará en funcionamiento el próximo verano. Esta unidad contará con 10 habitaciones individuales y un equipo especializado en el tratamiento de casos de alta complejidad, facilitando la recuperación funcional y mejorando la calidad de vida de los afectados.
Un hospital-residencia pionero en el antiguo Puerta de Hierro
Otra de las iniciativas destacadas es la construcción de un complejo hospitalario y residencial especializado en el antiguo Hospital Puerta de Hierro de la capital. Este innovador centro, que supondrá una inversión de 80 millones de euros, comenzará a edificarse este año y será un referente mundial en la atención a pacientes con ELA.
Con una superficie de 27.000 metros cuadrados, el complejo contará con una unidad hospitalaria residencial, un centro de recuperación funcional y una unidad de atención diurna. En total, ofrecerá 190 camas, distribuidas en 50 para casos de larga estancia, 120 para recuperación funcional y 20 destinadas a cuidados paliativos.
Estas medidas refuerzan el compromiso del Gobierno regional con la mejora de la atención a los pacientes con ELA y sus familias, proporcionando recursos especializados y garantizando un acceso más ágil a las prestaciones de dependencia.