El delegado del Gobierno en la Comunidad de Madrid, Francisco Martín Aguirre, ha mantenido esta semana reuniones con representantes de los sindicatos CCOO y UGT para analizar y dar respuesta a la problemática de las violencias sexuales en el ámbito laboral. Estos encuentros forman parte de la ronda de contactos impulsada desde 2024 por la Delegación del Gobierno para reforzar la cooperación entre administraciones, agentes sociales y colectivos profesionales con el objetivo de frenar estas conductas en todos los entornos.
Martín subrayó la importancia de la colaboración con el movimiento sindical, al considerarlo un pilar fundamental en la prevención, detección y atención de la violencia sexual en los espacios de trabajo, donde la protección de las víctimas y la sensibilización resultan esenciales.
Una estrategia con múltiples actores
A lo largo de 2025, la Delegación del Gobierno ha impulsado encuentros con colegios profesionales como el Colegio Oficial de Trabajo Social de Madrid (COTS), el Colegio Oficial de Psicología de Madrid (COP) y el Colegio Profesional de Educadores y Educadoras Sociales (CPEESM); así como con asociaciones empresariales como Hostelería de España o Noche Madrid, sectores clave en la detección de estas problemáticas en sus plantillas.
También se ha dialogado con asociaciones profesionales como la Asociación de Mujeres Juristas Themis o la FAPA Giner de los Ríos, y con formaciones políticas como Izquierda Unida, Podemos y Más Madrid. Asimismo, se han mantenido encuentros con las unidades especializadas de Policía Nacional (UFAM) y Guardia Civil (EMUME), encargadas de la investigación y protección de víctimas en casos de violencia de género y sexual.
Coordinación institucional
En el plano institucional, el delegado ha mantenido reuniones con María Luisa Carcedo, presidenta de la sección 9ª del Consejo de Estado; Lorena Morales, portavoz de Igualdad del grupo socialista en la Asamblea de Madrid; la secretaria de Estado de Igualdad y para la Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, María Guijarro Ceballos; y la directora del Instituto de las Mujeres, Cristina Hernández Martín.
Con este conjunto de iniciativas, Martín pretende consolidar un espacio de trabajo estable entre instituciones, sindicatos, patronales y organizaciones sociales, que permita generar protocolos eficaces contra la violencia sexual en los lugares de trabajo, garantizar la seguridad de las víctimas y promover un entorno laboral libre de discriminación y violencia.