La Comunidad de Madrid, a través del Instituto Madrileño de Investigación y Desarrollo Rural, Agrario y Alimentario (IMIDRA), ha anunciado la convocatoria de 36 cursos y jornadas gratuitas de formación dirigidas a profesionales y particulares interesados en los sectores agropecuario, agroalimentario y forestal.
Cursos gratuitos para particulares y profesionales del medio rural
Los cursos, que arrancarán en septiembre en diversos municipios madrileños, están dirigidos tanto a personas con explotaciones agrarias como a quienes se desempeñan profesionalmente en el medio rural. El objetivo de esta formación es impulsar la innovación, modernizar el sector agrario y reforzar la capacitación de los profesionales del campo mediante conocimientos prácticos y especializados.
Temáticas destacadas en agricultura y ganadería
Entre las temáticas principales se incluyen:
- Cultivo hidropónico, que prescinde del suelo como medio de sustento para las raíces.
- Manejo de perros pastores en ganadería y vallado virtual para el control del ganado.
- Injerto y poda de viñedo, así como técnicas de poda en frutales.
- Aplicación y manejo de fitosanitarios, desde nivel básico hasta fumigador profesional.
- Mantenimiento de maquinaria agrícola y estrategias para combatir plagas y enfermedades en cultivos hortícolas.
Formación agroalimentaria y forestal
En el ámbito agroalimentario, se impartirán cursos sobre:
- Desarrollo de nuevos productos cárnicos y lácteos.
- Elaboración y obtención de cerveza sin alcohol.
- Uso de plantas aromáticas y aceites esenciales.
En ganadería y gestión forestal, la oferta incluye:
- Innovación en monitorización sanitaria del ganado.
- Uso de collares de vallado virtual y técnicas de entrenamiento del ganado.
- Poda forestal y herramientas digitales para el manejo regenerativo de pastos en ganaderías autóctonas.
Inscripción y financiación del programa
Toda la información sobre la oferta de cursos y los detalles para inscribirse está disponible en el portal corporativo Cursos sector primario.
El programa está cofinanciado por el Gobierno regional, la Administración General del Estado y la Unión Europea, a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), dentro del marco del Plan Estratégico de la Política Agraria Común (PEPAC).