La iniciativa, desarrollada junto a la empresa valenciana Visualfy y con una inversión de un millón de euros, busca eliminar una de las principales barreras de comunicación en el transporte público: la dependencia exclusiva del sonido.
Una solución tecnológica para la inclusión
Visualfy emplea inteligencia artificial y sensores distribuidos en las estaciones que captan los anuncios por megafonía y los transforman en notificaciones visuales y móviles. El sistema se reconoce fácilmente gracias a lámparas con forma de corazón que se iluminan cada vez que se emite un mensaje. Estos dispositivos, además, cuentan con un código de colores que diferencia entre alertas de emergencia (rojo) y avisos de servicio (amarillo).
Los usuarios sordos reciben también la información en sus teléfonos móviles, lo que garantiza su acceso en tiempo real a cambios de andén, llegadas y salidas de trenes o avisos de evacuación.
Presentación oficial en la estación de Sol
El sistema fue presentado en la estación de Sol, con la participación del consejero delegado de Visualfy, Manel Alcaide, la directora de Cercanías Madrid, Sonia Ferrero, y la directora de Innovación de Renfe, Pilar Górriz. Al acto acudieron representantes de asociaciones como ONCE, Cermi, Fiapas y CNSE, que valoraron la medida como un paso decisivo hacia la igualdad de oportunidades.
Alcaide destacó además que Visualfy facilita la comunicación entre viajeros sordos y el personal de las estaciones gracias a una aplicación que transcribe conversaciones en tiempo real. También permite acceder a vídeos en lengua de signos para utilizar las máquinas expendedoras de billetes.
Un proyecto pionero con respaldo europeo
La puesta en marcha de Visualfy responde a los objetivos marcados en la Directiva Europea 2019/882 (Acta Europea de Accesibilidad), que exige a los Estados miembros garantizar la accesibilidad universal en los servicios públicos.
La iniciativa comenzó en 2022 con un proyecto piloto en Sol, cuyo éxito animó a Renfe a expandirlo a otras estaciones de gran afluencia como Atocha, Chamartín, Nuevos Ministerios, Príncipe Pío o Aeropuerto T4, alcanzando al 75% de los pasajeros de Cercanías Madrid.
Innovación abierta y futuro de la accesibilidad
Visualfy fue la ganadora del reto de accesibilidad en el programa de innovación abierta TrenLab de Renfe, que impulsa soluciones tecnológicas en movilidad. Tras el piloto, la compañía ferroviaria no solo firmó un contrato para su implantación, sino que además invirtió en el capital de la empresa valenciana, consolidando una alianza estratégica.
Sonia Ferrero aseguró que el objetivo es extender el sistema a otros núcleos de Cercanías en España: “Este proyecto demuestra que la innovación y la accesibilidad pueden ir de la mano para ofrecer un transporte público verdaderamente inclusivo”.