CCOO de Madrid ha alcanzado un acuerdo histórico con la Patronal del sector de Protésicos Dentales de la Comunidad de Madrid mediante la firma del primer protocolo LGTBI+ que garantiza hasta dos años de reserva del puesto de trabajo para personas trans durante su proceso de afirmación de género.
Este hito, sin precedentes en el conjunto del Estado, se enmarca en el desarrollo del Real Decreto 1026/2024, de 8 de octubre, que regula las medidas de igualdad y no discriminación para personas LGTBI+ en el ámbito laboral.
El nuevo protocolo no solo establece esta medida estrella, sino que también refuerza el compromiso contra cualquier forma de violencia o discriminación hacia personas LGTBI+ en los centros de trabajo del sector, que presenta un tejido empresarial mixto: desde pequeños laboratorios hasta empresas respaldadas por fondos de inversión.
Protección laboral y justicia social para el colectivo trans
Uno de los avances más destacados del acuerdo es la introducción de una excedencia laboral con garantía de reincorporación, que permitirá a las personas trans contar con la estabilidad y seguridad necesarias durante su transición, sin que ello suponga perder su empleo o verse forzadas a abandonar su carrera profesional. Esta medida refuerza la dignidad laboral y consolida el compromiso del sector con los derechos humanos y la igualdad efectiva.
Además, se han incluido otras acciones alineadas con el citado Real Decreto, como la creación de protocolos de actuación ante situaciones de acoso o discriminación, la formación en diversidad para equipos humanos y medidas de sensibilización dentro de los centros de trabajo.
Un sector en transformación: profesionalización frente a precariedad
El sector de la prótesis dental en la Comunidad de Madrid vive un momento de evolución tecnológica y reorganización empresarial, donde los fondos de inversión están adquiriendo protagonismo, y crece la necesidad de asegurar criterios de calidad, estabilidad y profesionalización. CCOO, como sindicato mayoritario, denuncia que la falta de renovación del convenio colectivo en años anteriores había sumido al sector en una situación de abandono normativo y ha asumido el compromiso de reactivar la negociación colectiva para situar a sus profesionales en el lugar que merecen.
“Estas medidas no solo garantizan derechos, también marcan el camino hacia un sector más humano, justo y competitivo, donde el valor principal sean sus profesionales, y no las oportunidades de especulación”, han asegurado desde el sindicato.
Avance hacia una igualdad real en el ámbito laboral
Con la firma de este protocolo, Madrid se sitúa a la vanguardia nacional en derechos laborales para personas trans. CCOO lo considera un paso firme hacia la justicia social y la igualdad real en los centros de trabajo, en un momento en el que el compromiso institucional con los derechos LGTBI+ es más necesario que nunca.
Desde el sindicato subrayan que seguirán promoviendo medidas similares en otros sectores, como parte de una estrategia global para consolidar entornos laborales diversos, respetuosos y seguros para todas las personas, independientemente de su identidad o expresión de género.