Vacunas

La Comunidad refuerza su estrategia de vacunación con más de 1,7 millones de dosis frente a la gripe, bronquiolitis y neumonía

Con una inversión de 30,4 millones de euros, la región protegerá desde este otoño a mayores de 60 años y a colectivos de riesgo, incorporando por primera vez en España la vacunación de adultos contra el virus respiratorio sincitial

sanidad salud vacunación gripe - Comunidad de Madrid
photo_camera sanidad salud vacunación gripe - Comunidad de Madrid

La Comunidad de Madrid ha aprobado la adquisición de 1.730.000 dosis de vacunas destinadas a reforzar la inmunización de su población frente a enfermedades respiratorias que suponen un alto impacto en términos de salud pública, especialmente en los meses de otoño e invierno. El Consejo de Gobierno regional ha dado luz verde a una inversión de 30,4 millones de euros que permitirá proteger a personas mayores de 60 años y otros grupos de riesgo frente a la gripe estacional, la bronquiolitis y la neumonía.

Entre las dosis adquiridas, 1,6 millones estarán dirigidas a combatir la gripe: un millón de vacunas adyuvadas para mayores de 60 años, diseñadas para potenciar la respuesta inmunitaria, y otras 530.000 inactivadas para personas que forman parte de colectivos vulnerables. Pero la principal novedad es la inclusión de 100.000 dosis contra el virus respiratorio sincitial (VRS), causante principal de bronquiolitis y neumonía, dirigidas a personas mayores en residencias y a otros pacientes con alto riesgo de complicaciones respiratorias.

Esta medida convierte a Madrid en la primera comunidad autónoma del país en extender la vacunación contra el VRS a adultos, tras haber liderado también la inmunización de lactantes en la campaña 2023/2024. Gracias a aquella iniciativa pionera, las hospitalizaciones por bronquiolitis en menores se redujeron en un 90%, lo que ha generado un precedente sanitario de notable éxito.

La medida no solo busca prevenir enfermedades graves, sino también reducir la presión hospitalaria en los meses fríos. Según los datos del Ejecutivo regional, el 46% de las hospitalizaciones por VRS en la región afectan cada año a pacientes mayores de 65 años, un dato que respalda la urgencia de ampliar las coberturas preventivas en este colectivo.

La iniciativa se desarrollará en una red de 978 centros colaboradores con el programa de vacunación y representa la continuidad de una política sanitaria que en 2024 alcanzó casi 5 millones de dosis administradas, incluyendo más de 1,5 millones frente a la gripe y 900.000 frente al COVID-19. La nueva campaña marca un paso decisivo en la estrategia regional de salud pública, que apuesta por anticiparse a la evolución de los virus respiratorios mediante la innovación, la prevención y la protección de los sectores más frágiles de la población.

Además, la Consejería de Sanidad ha anunciado que, de cara a 2026, se evaluará la ampliación de esta inmunización frente al VRS en función de los resultados obtenidos y de la evidencia científica internacional, lo que confirma una política flexible y en constante actualización frente a los desafíos sanitarios emergentes.