La Comunidad de Madrid sigue consolidándose como referente nacional y europeo en accesibilidad urbana gracias al Plan Adapta Madrid, una iniciativa pionera que desde su puesta en marcha en 2020 ha financiado más de 2.700 actuaciones orientadas a mejorar la autonomía personal de personas con discapacidad. El programa ha recibido 3.319 solicitudes y ha invertido más de 21 millones de euros, siendo el 70 % de las intervenciones destinadas a personas con movilidad reducida.
Así lo ha destacado este viernes el delegado de Políticas de Vivienda, Álvaro González, durante su visita a una intervención financiada por el plan en Carabanchel, en la plaza de las Meninas 6. Allí, el Ayuntamiento ha subvencionado con 6.700 euros la instalación de una rampa que elimina los escalones del portal, facilitando el acceso autónomo a los residentes con problemas de movilidad. “Lo que antes era una barrera, hoy es una puerta abierta”, afirmó el delegado.
Una herramienta para la autonomía personal
El Plan Adapta, que en 2025 cuenta con un presupuesto de 4 millones de euros, financia actuaciones en viviendas particulares, edificios residenciales y locales comerciales, incluyendo rampas, ascensores, grúas para piscinas, elementos adaptados para personas con discapacidad visual, auditiva, intelectual o con enfermedades raras.
Desde su creación, ha ido incorporando mejoras y ampliaciones. En 2021 incluyó ayudas para personas con discapacidad intelectual; en 2022, para locales en planta baja; y en 2023 se convirtió en la primera ciudad europea en establecer una línea específica para enfermedades raras. En 2024 se abrieron nuevas líneas para adaptar portales de edificios y se incorporaron materiales en lectura fácil y lengua de signos. La convocatoria de 2025 suma ahora actuaciones para locales situados en primeras plantas e incorpora elementos como grúas y rampas en piscinas comunitarias para garantizar un acceso equitativo a los espacios comunes.
González ha subrayado que el programa no es solo una política de ayudas, sino una herramienta de justicia social. “Llega, funciona y responde a necesidades reales. Hacer de Madrid una ciudad más accesible no es solo una prioridad, es una obligación ética”, sostuvo.
Reconocimientos y colaboración con entidades sociales
El impacto social y la innovación del Plan Adapta han sido reconocidos por organizaciones como ONCE, FAMMA-COCEMFE y el propio Ayuntamiento de Madrid, que en 2024 le otorgó la Distinción en Transparencia y Datos Abiertos por su esfuerzo en adaptar la documentación oficial a formatos accesibles.
Además, el Consistorio ha reforzado la gestión del programa mediante acuerdos con entidades como CERMI Madrid, FEDER o FAMMA, lo que ha facilitado una mayor difusión y eficacia en la tramitación de las ayudas. Estas colaboraciones también han permitido adaptar el plan a las demandas sociales y avanzar hacia una ciudad donde la inclusión sea real y efectiva.
Actualmente, en Madrid viven más de 215.000 personas con discapacidad, muchas de las cuales siguen enfrentándose a barreras estructurales. Con programas como el Plan Adapta, el Ayuntamiento se compromete a derribar esas barreras físicas y sociales, acercándose a un modelo de ciudad que pone en el centro la igualdad de oportunidades y la autonomía de sus vecinos.