Estas ayudas beneficiarán a los alumnos matriculados en las seis universidades públicas de la región y se destinarán a cubrir tanto los costes de matrícula como otros gastos asociados a sus estudios.
La iniciativa, puesta en marcha por el Gobierno regional en 2016, tiene como objetivo promover la igualdad de oportunidades en la educación, asegurando que los estudiantes más vulnerables no tengan que abandonar sus estudios debido a su situación económica.
El Consejo de Gobierno aprobó este miércoles los convenios con las universidades públicas madrileñas, estableciendo las condiciones para la distribución de las ayudas durante el próximo curso académico 2025/26.
Distribución de las ayudas por universidad
Las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid recibirán las siguientes cuantías para el próximo curso:
- Universidad de Alcalá: 563.780 euros
- Universidad Autónoma de Madrid: 781.949 euros
- Universidad Carlos III: 599.719 euros
- Universidad Complutense: 1.755.375 euros
- Universidad Politécnica de Madrid: 1.005.607 euros
- Universidad Rey Juan Carlos: 1.293.566 euros
Con estas transferencias, las universidades podrán destinar los fondos para apoyar a los estudiantes con dificultades económicas y evitar que la falta de recursos económicos impida su acceso o continuidad en los estudios superiores.
¿A quiénes están dirigidas estas ayudas?
Las ayudas estarán disponibles para estudiantes que se encuentren matriculados en programas de Grado y Máster en alguna de las universidades públicas madrileñas. Los beneficiarios deberán demostrar una situación económica desfavorable, con el objetivo de que esta circunstancia no les impida completar su formación académica.
En el caso de los Grados, el importe máximo de la ayuda será equivalente a los precios públicos de segunda matrícula de un curso completo, mientras que para los Másteres, el límite será de 2.100 euros. Además, las universidades podrán destinar parte de los fondos a cubrir otros gastos relacionados con la educación superior, como la movilidad internacional (SICUE), gastos de residencia fuera del domicilio familiar, la adquisición de material bibliográfico o técnico, y servicios de apoyo a la salud mental y bienestar de los estudiantes.
Apoyo a los estudiantes más vulnerables
Esta medida, respaldada por el Gobierno regional, forma parte del compromiso de la Comunidad de Madrid para garantizar que todos los estudiantes, independientemente de su situación económica, puedan acceder a una educación pública de calidad. A través de estas ayudas, se pretende minimizar el impacto de las dificultades económicas en los estudiantes universitarios, especialmente aquellos que no han podido acceder a las becas del Gobierno central.