Sanidad pública madrileña

La Comunidad incorporará la protonterapia al sistema público con una unidad en el Hospital de Fuenlabrada

Díaz Ayuso visita las obras de este equipamiento, financiado con 11,1 millones de euros, que tratará con alta precisión tumores complejos en adultos y niños
Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid
photo_camera Isabel Díaz Ayuso - Foto Comunidad de Madrid

La sanidad pública madrileña se prepara para dar un paso decisivo en la lucha contra el cáncer con la futura puesta en marcha de su primera Unidad de Protonterapia, un tratamiento oncológico de vanguardia que estará operativa en el Hospital Universitario de Fuenlabrada.

La presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, ha visitado esta mañana las obras de construcción del nuevo recurso asistencial, en el que el Ejecutivo autonómico ha destinado 11,1 millones de euros.

El centro albergará uno de los dos dispositivos de protonterapia donados por la Fundación Amancio Ortega, convirtiéndose en referencia nacional en la aplicación de este tratamiento de radioterapia de altísima precisión. El segundo de estos equipos estará ubicado en la futura Ciudad de la Salud de Madrid capital.

“Defendemos una sanidad pública de calidad e innovadora, que garantice la dignidad de los pacientes en los momentos más duros. Esta unidad refleja nuestro compromiso con la cura, la prevención y la atención humanizada”, ha afirmado Ayuso, quien ha recordado que casi un 40 % de los pacientes oncológicos atendidos en Madrid proceden de otras comunidades autónomas.

Tratamiento puntero con menos efectos adversos

La protonterapia está especialmente indicada para abordar tumores localizados cerca de órganos vitales o de difícil acceso. A diferencia de las radioterapias convencionales, permite aplicar la dosis exacta sobre la masa tumoral sin dañar el tejido sano adyacente, lo que reduce significativamente los efectos secundarios y mejora la calidad de vida del paciente, tanto en adultos como en población pediátrica.

El nuevo equipamiento incluirá un acelerador de protones, una sala de tratamiento con brazo giratorio, camilla robotizada y sistemas de imagen avanzada como un TAC de planificación que optimiza la precisión desde cualquier ángulo.

Más de 2.000 metros cuadrados dedicados a la lucha contra el cáncer

El edificio que albergará la unidad dispondrá de dos plantas y una superficie total construida de 2.164 metros cuadrados. La planta baja, de 1.290 m², integrará las zonas de diagnóstico, tratamiento y preparación de pacientes. La primera planta, con 875 m², incluirá áreas de mantenimiento, logística, despachos médicos y salas de formación.

El Hospital de Fuenlabrada, pionero en técnicas como la arcoterapia dinámica (VMAT) y la radioterapia estereotáxica extracraneal, refuerza con esta unidad su posicionamiento como uno de los centros de referencia en oncología del sistema público madrileño. Cada año, su servicio de Oncología Radioterápica atiende a más de 1.500 pacientes.

Innovación también en el seguimiento domiciliario

Durante su visita, Díaz Ayuso también ha destacado el despliegue del servicio de quimioterapia a domicilio, dirigido a pacientes con movilidad reducida o en seguimiento remoto tras completar su tratamiento. Se estima que este sistema beneficiará a cerca de 1.200 personas.

La presidenta ha recordado que la Comunidad de Madrid lidera actualmente más de 2.600 proyectos y ensayos clínicos en oncología y cuenta con programas pioneros como Prevecolon para la detección precoz del cáncer de colon, Deprecam para mama y Cervicam para cérvix. Además, la región continúa avanzando en la Estrategia Regional en Terapias Avanzadas, que ofrece alternativas para quienes no responden a los tratamientos convencionales.