Alcalá de Henares

Alcalá de Henares lleva a París su compromiso contra el vandalismo patrimonial

La alcaldesa Judith Piquet respalda ante la UNESCO la Declaración de Salamanca, un protocolo pionero impulsado por las Ciudades Patrimonio de España.

Presentación en París ‘Declaración de Salamanca’ ante la Unesco para combatir el vandalismo contra el patrimonio - Ayuntamiento de Alcalá de Henares
photo_camera Presentación en París ‘Declaración de Salamanca’ ante la Unesco para combatir el vandalismo contra el patrimonio - Ayuntamiento de Alcalá de Henares

Alcalá de Henares ha vuelto a situarse en el centro del debate internacional sobre la protección del patrimonio cultural. Este lunes, la alcaldesa complutense, Judith Piquet, participó en París en un encuentro clave entre el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE) y el Director del Centro del Patrimonio Mundial de la UNESCO, Lazare Eloundou Assomo, donde se abordaron los crecientes riesgos que amenazan los bienes históricos, especialmente los actos de vandalismo y agresiones incívicas.

En el marco de esta reunión, celebrada en la sede de la UNESCO, se presentó la 'Declaración de Salamanca', un protocolo internacional sin precedentes que establece un conjunto de medidas legales, económicas y preventivas para combatir y reparar los daños contra el patrimonio cultural. La propuesta, aprobada por unanimidad durante la asamblea del Grupo en la capital francesa, será presentada oficialmente en el próximo Comité de Patrimonio Mundial previsto para julio, también en París.

Un instrumento legal para proteger el legado común

La 'Declaración de Salamanca' surge como resultado de las jornadas celebradas los días 3 y 4 de abril en la ciudad castellanoleonesa, en las que participaron técnicos especializados, jueces, fiscales y cuerpos de seguridad. El texto propone, entre otros puntos:

  • Sanciones tipificadas y efectivas por agresiones al patrimonio.
  • Herramientas para calcular el daño económico y simbólico causado.
  • Criterios homogéneos de actuación entre ciudades, evitando la disparidad jurídica.
  • Protocolos de restauración y prevención, apoyados por recursos públicos y privados.

Para el concejal de Patrimonio Histórico de Alcalá de Henares, Vicente Pérez, esta Declaración “es una herramienta urgente y ambiciosa que marca un punto de inflexión en la defensa activa del patrimonio desde el ámbito jurídico”. Además, ha subrayado la necesidad de una acción coordinada entre administraciones y una concienciación social que esté “a la altura de lo que está en juego”.

Alcalá, firme en su defensa del patrimonio

Alcalá de Henares, ciudad universitaria declarada Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1998, ha reforzado en los últimos años su papel como referente en la conservación del casco histórico, especialmente ante actos vandálicos que deterioran su valioso legado arquitectónico y cultural. La presencia institucional de su alcaldesa en este foro internacional consolida su voluntad de liderar la acción conjunta de las ciudades históricas en defensa de un patrimonio que es de todos.

La presidenta del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcaldesa de Santiago de Compostela, Goretti Sanmartín, transmitió al director de la UNESCO el compromiso del Grupo para que esta Declaración “marque un nuevo estándar internacional en la protección de los bienes culturales, más allá de nuestras fronteras”.