AJPNE

AJPNE denuncia al Gobierno ante la Comisión Europea por la “discriminación” a pensionistas mutualistas con el copago farmacéutico

La AJPNE denuncia a España ante la Comisión Europea por discriminar a pensionistas mutualistas con un copago farmacéutico que vulneraría el Derecho de la UE.

 

WhatsApp Image 2025-11-28 at 12.45.47
photo_camera AJPNE denuncia al Gobierno ante la Comisión Europea

La Asociación de Jubilados de Policía Nacional de España (AJPNE) ha presentado una denuncia formal ante la Comisión Europea contra el Gobierno de España por un supuesto incumplimiento del Derecho de la Unión Europea en materia de protección de los derechos de los pensionistas mutualistas, particularmente en el ámbito del copago farmacéutico.

La denuncia, registrada ya en Bruselas y elaborada por la abogada Soledad Camacho Alcántara, acusa al Ejecutivo de mantener un sistema que discrimina a los pensionistas adscritos a los regímenes especiales de mutualismo administrativo, que continúan obligados a abonar un porcentaje de sus medicamentos pese a estar jubilados, a diferencia de lo que ocurre en el régimen general de la Seguridad Social.

Según la AJPNE, esta situación vulneraría principios esenciales del Derecho europeo, como la igualdad de trato, la proporcionalidad y la obligación de los Estados miembros de garantizar la protección social sin distinciones injustificadas entre colectivos.

La denuncia afecta a más de dos millones de mutualistas del Estado

El procedimiento impulsado por la AJPNE no solo representa a los policías nacionales retirados, sino a todo el colectivo de pensionistas mutualistas, incluidos:

  • MUFACE (Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado)

  • MUJEGU (Mutualidad Judicial)

  • ISFAS (Instituto Social de las Fuerzas Armadas)

Estos colectivos —más de dos millones de personas— continúan sujetos a un copago farmacéutico que puede alcanzar entre el 30% y el 60% del precio del medicamento, incluso tras la jubilación. La asociación argumenta que esta diferencia respecto al régimen general “carece de justificación legal y es incompatible con la normativa comunitaria”.

La Comisión Europea deberá decidir si abre un procedimiento de infracción

En su escrito, la AJPNE solicita a la Comisión que evalúe la denuncia y determine si existen indicios suficientes para iniciar un procedimiento de infracción contra España, lo que podría derivar en un requerimiento formal al Gobierno e incluso en una eventual sanción por parte del Tribunal de Justicia de la Unión Europea.

La asociación subraya que el actual sistema “lesiona derechos básicos” y genera una desigualdad que “no puede mantenerse en un Estado miembro”.

La AJPNE asegura que seguirá informando sobre la evolución del expediente

La organización reafirma su compromiso de defender los derechos de los policías nacionales jubilados y del resto de mutualistas, garantizando que continuará actuando “con firmeza” ante cualquier vulneración que afecte a estos colectivos. A medida que avance la investigación en Bruselas, la AJPNE emitirá nuevas comunicaciones para informar sobre los avances del expediente.