La Comunidad de Madrid ha presentado 145 propuestas para prevenir el abandono escolar temprano, favorecer el retorno de alumnos a las aulas y mejorar su orientación académica y personal. Estas medidas, impulsadas por el Consejo Escolar regional, han sido recogidas en dos publicaciones especializadas elaboradas con la participación de expertos de todos los sectores de la comunidad educativa.
Los trabajos, presentados en el Congreso ‘Hoy Empieza Todo’, celebrado esta semana, se titulan El retorno educativo en la Comunidad de Madrid y La orientación: Claves para el futuro. Ambos se basan en una investigación con 1.900 encuestas realizadas en 43 centros educativos de la región, donde se han analizado las causas del abandono y las posibles vías para revertir esta situación.
Entre las comunidades con menos abandono
Madrid se sitúa entre las regiones con menor tasa de abandono escolar temprano, con un 10,5 %, 2,5 puntos por debajo de la media nacional, que es del 13 %. No obstante, el objetivo del Gobierno regional es seguir reduciendo este índice mediante acciones específicas y coordinadas.
Propuestas clave
Entre las principales recomendaciones, se incluyen:
-
Incluir la orientación académica y profesional en todas las asignaturas del currículum escolar.
-
Implicar a antiguos alumnos y empresarios locales para que actúen como referentes y modelos de superación para el alumnado.
-
Reforzar el programa Mentores de FP, especialmente en zonas con mayor riesgo de exclusión educativa.
-
Difundir entre las familias las guías de orientación elaboradas por la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades.
-
Apoyar al profesorado en los centros de difícil desempeño.
-
Aumentar la visibilidad de programas y recursos para el retorno educativo, como las Becas de Segunda Oportunidad, dirigidas a jóvenes que desean reanudar sus estudios tras haberlos abandonado.
Educación como red de apoyo
Uno de los mensajes clave de las publicaciones es la necesidad de implicar a toda la comunidad educativa en el proceso formativo de los jóvenes. Esto incluye no solo a docentes, orientadores y equipos directivos, sino también a familias, instituciones locales, empresas y el entorno social del alumnado. El objetivo es que cada estudiante cuente con una red de acompañamiento que le ayude a enfrentar dificultades personales o académicas sin tener que abandonar su trayectoria educativa.
Con esta iniciativa, la Comunidad de Madrid refuerza su compromiso con la educación inclusiva, continua y de calidad, priorizando la atención personalizada y la prevención del fracaso escolar como pilares para mejorar las oportunidades de futuro de todos los estudiantes madrileños.