Según denuncian, el modelo asigna al paciente un médico distinto al habitual cuando su profesional de referencia no tiene cita disponible en los tres días laborables siguientes, una medida que, aseguran, “rompe la longitudinalidad y la atención personalizada” en la Atención Primaria madrileña.
Un sistema que prioriza la rapidez frente al seguimiento médico
El nuevo modelo, puesto en marcha sin previo aviso, prioriza la celeridad en la cita médica frente al seguimiento continuado del paciente por su médico habitual. De este modo, los pacientes podrían ser derivados a otro profesional del mismo centro de salud si su médico de familia no dispone de citas en un plazo de tres días.
Desde la semFYC critican que esta fórmula “prima la rapidez sobre la calidad asistencial” y que “no tiene en cuenta el estado de salud real del paciente”, lo que podría derivar en una pérdida de continuidad en el tratamiento y el conocimiento clínico acumulado por cada facultativo sobre sus pacientes.
“Se fomenta el consumo indiscriminado de citas”
En su comunicado, la sociedad científica advierte de que la medida podría “fomentar el consumo indiscriminado de la cita sanitaria” y aumentar la sobrecarga de trabajo de los profesionales médicos. “Este sistema abunda en una gestión ineficiente de los problemas de salud y no mejora la accesibilidad real a quienes más lo necesitan”, señalan.
Los médicos recuerdan que, actualmente, las Unidades de Atención al Usuario ya cuentan con profesionales capacitados para gestionar las demandas y derivar los casos más urgentes cuando un médico no está disponible. Por ello, consideran que este sistema automatizado ignora los mecanismos que ya funcionan eficazmente en los centros de salud.
Pérdida de la atención integral y del vínculo médico-paciente
Para los especialistas en Medicina Familiar y Comunitaria, esta nueva forma de organización “dinamita el trabajo específico de los médicos de familia”, que incluye la revisión de informes de alta hospitalaria, el control de tratamientos crónicos o la interpretación de resultados de pruebas.
Desde la semFYC subrayan que la longitudinalidad —la atención continuada por un mismo profesional— es uno de los pilares de la Atención Primaria, ya que contribuye a reducir la mortalidad y la morbilidad, además de mejorar la eficiencia del sistema. “Romper ese vínculo supone poner en riesgo la calidad asistencial y el bienestar del paciente”, remarcan.
Los médicos piden diálogo y soluciones conjuntas
La semFYC ha pedido al Gobierno regional que reconsidere la medida y abra un proceso de diálogo con los profesionales. “Nos parece que este sistema de citaciones es un claro error, pero manifestamos nuestra completa disponibilidad para colaborar con nuestros gestores y encontrar soluciones más adecuadas para mejorar la Atención Primaria en la Comunidad de Madrid”, concluye el comunicado.