La viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, inauguró la Feria Farmafórum 2025 en IFEMA, destacando la relevancia de la región como motor de innovación biofarmacéutica en España.
Madrid, epicentro del sector farmacéutico y biotecnológico
La Comunidad de Madrid reúne actualmente más de 400 empresas vinculadas a la industria farmacéutica y biotecnológica, lo que supone más del 22% del total nacional. Además, concentra 39 plantas de producción de medicamentos, consolidándose como el principal polo de atracción para la inversión y el desarrollo en este ámbito.
Así lo ha señalado la viceconsejera de Sanidad, Laura Gutiérrez, durante la inauguración de Farmafórum 2025, que se celebra en IFEMA con la participación de profesionales de la industria farmacéutica, biofarmacéutica y de tecnología de laboratorio.
Farmafórum 2025: innovación y encuentro profesional
La feria se ha convertido en una de las principales citas del sector, reuniendo a expertos y empresas en torno a los nuevos desarrollos farmacéuticos, la inteligencia artificial aplicada a la salud, la investigación clínica y la distribución de medicamentos.
“Vuestra gran aportación no viene solo del desarrollo de nuevos fármacos y productos sanitarios, también porque sois sectores dinamizadores de la economía”, subrayó Gutiérrez, quien agradeció que tantas compañías hayan elegido Madrid como sede para sus centros de I+D, producción y distribución.
Estrategia Sectorial 2025-2028: más innovación biofarmacéutica
En paralelo a este encuentro, el Gobierno regional ha presentado su Estrategia Sectorial 2025-2028, compuesta por 15 proyectos específicos orientados a reforzar el papel de Madrid como referencia en innovación biofarmacéutica.
Entre sus ejes destacan la incorporación de nuevos medicamentos, el impulso a la I+D clínica y preclínica y la promoción de la formación médica en un contexto de constante transformación tecnológica.
Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid busca consolidarse no solo como un referente sanitario, sino también como un motor económico y científico a nivel internacional.