La Atención Primaria vuelve a situarse en el centro del sistema sanitario madrileño. Así lo ha subrayado hoy la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante la inauguración del XXVI Congreso de la Sociedad Madrileña de Geriatría y Gerontología, celebrado en el Hospital público Universitario Clínico San Carlos.
Matute ha defendido que este nivel asistencial es un “eslabón imprescindible” dentro de una estructura sanitaria que afronta un reto creciente: el progresivo envejecimiento de la población madrileña.
Según la consejera, esta transformación demográfica exige “liderar el cambio hacia un modelo asistencial adaptado a nuestros mayores”, con un enfoque centrado en la persona y sustentado en intervenciones proactivas y preventivas. Una estrategia que, remarcó, ya se está consolidando en la red pública regional.
Casi 9.000 visitas de profesionales sanitarios a residencias en 2024
La Comunidad de Madrid ha realizado en el último año casi 9.000 asistencias en residencias de mayores, un dato que refleja el avance del trabajo de las 23 Unidades de Atención Primaria que prestan soporte directo a estos centros.
Estas visitas incluyen valoraciones médicas, seguimiento clínico, actualización de tratamientos y coordinación con otros niveles asistenciales cuando la situación del paciente lo requiere.
Fuentes de la Consejería de Sanidad destacan que este dispositivo permite ofrecer una atención continuada a personas con patologías crónicas y altos niveles de dependencia, reforzando la detección precoz de complicaciones y evitando desplazamientos innecesarios a servicios de urgencias.
Un nuevo enfoque asistencial para una población cada vez más longeva
Durante su intervención, Matute subrayó que la Atención Primaria tiene la capacidad de liderar un modelo que priorice la prevención, la cercanía y la continuidad asistencial.
“El envejecimiento de la población es un desafío inmenso y debemos adaptarnos con estructuras más ágiles, integradas y centradas en la persona”, señaló ante los geriatras participantes en el congreso.
La Comunidad de Madrid insiste en que la evolución demográfica requiere ampliar y modernizar los recursos de Primera Atención, reforzar la coordinación con hospitales y centros sociosanitarios y desarrollar programas específicos para la atención a mayores frágiles.
La colaboración con Geriatría, clave para afrontar la nueva realidad
El Congreso ha reunido a especialistas en geriatría y gerontología de toda la región para abordar los retos de la atención al mayor, desde la prevención de la fragilidad hasta la mejora de la calidad de vida en entornos residenciales.
Matute destacó el papel de estos profesionales en la detección precoz de síndromes geriátricos, la valoración integral y la planificación de cuidados a largo plazo.
La consejera cerró su intervención apelando a la “cooperación entre niveles asistenciales” como vía para garantizar que la sanidad madrileña pueda ofrecer respuestas eficaces a una población que vive más años y necesita una atención más cercana y especializada.