Centro de cuidados paliativos

Madrid abrirá en 2026 el primer centro de cuidados paliativos pediátricos para enfermedades incurables

Madrid contará en 2026 con el primer centro de paliativos pediátricos de España, financiado por la Fundación Amancio Ortega y gestionado por porqueViven, para atender a 1.400 menores

3.Carabante visita las obras del CAPPI
photo_camera 3.Carabante visita las obras del CAPPI

El Ayuntamiento de Madrid ha confirmado que el primer centro de cuidados paliativos pediátricos para niños con enfermedades incurables abrirá sus puertas en septiembre de 2026, un proyecto pionero en España diseñado para ofrecer bienestar integral a menores y sus familias. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, y la concejala de San Blas-Canillejas, Almudena Maíllo, han visitado la parcela de Aquitania 2 donde avanza la construcción.

El equipamiento, que contará con financiación íntegra de la Fundación Amancio Ortega, se levanta sobre un terreno de 15.000 metros cuadrados cedido por el Ayuntamiento durante 75 años a la Fundación porqueViven, encargada de su gestión.

Carabante destacó que este centro sociosanitario “cambiará la realidad de Madrid y la vida de familias que atraviesan momentos críticos”, subrayando que se trata de un modelo de colaboración público-privada que permitirá saldar “una deuda pendiente con los niños enfermos y quienes les cuidan”.

Un recurso único para 1.400 menores y sus familias

El centro podrá atender a 1.400 usuarios de entre 0 y 18 años, gracias a un equipo multidisciplinar formado por 100 profesionales y 400 voluntarios. Entre sus servicios destacan:

  • Centro de día para menores encamados mientras sus progenitores trabajan.

  • Aula de integración para niños no encamados.

  • Espacio de respiro familiar para estancias breves y apoyo a cuidadores.

  • Atención psicológica y apoyo emocional.

  • Terapias especializadas: fisioterapia, terapia ocupacional, musicoterapia y terapia acuática.

  • Piscina terapéutica, biblioteca y sala de juegos.

Además, las zonas verdes tendrán un papel protagonista, ocupando 5.000 de los 10.000 m² construidos, favoreciendo espacios de calma y aire libre.

Un proyecto centrado en la dignidad y el acompañamiento

La directora general de la Fundación porqueViven, Mónica Cantón de Celis, enfatizó el propósito del centro: “Que los niños que no pueden curarse vivan acompañados, cuidados y atendidos como necesitan, y que sus familias se sientan sostenidas en cada etapa del proceso”.

Desde 2009, porqueViven trabaja junto a los servicios públicos para garantizar una atención integral a menores en cuidados paliativos. Solo en la Comunidad de Madrid acompaña actualmente a más de 200 familias, ofreciendo apoyo clínico, psicológico y social.

Un centro financiado al 100 % por la Fundación Amancio Ortega

La Fundación Amancio Ortega ha asumido toda la inversión del proyecto, siguiendo su línea de colaboración en iniciativas de salud y educación dirigidas a los colectivos más vulnerables. Su respaldo ha permitido acelerar un recurso inexistente hasta ahora en España y muy demandado por asociaciones de familias y profesionales sanitarios.

El Ayuntamiento ha reiterado su compromiso con el proyecto, que avanza según los plazos previstos, con unas obras iniciadas en julio y cuya finalización está programada para el verano de 2026.