Atención Primaria, clave en la detección temprana de la diabetes tipo 1 en niños madrileños

Más de 1.600 menores están registrados en Atención Primaria con esta enfermedad endocrina
Atención Primaria Madrid - Freepik
photo_camera Atención Primaria Madrid - Freepik

La Comunidad de Madrid diagnostica cada año, de forma precoz, cerca de 200 casos de diabetes tipo 1 en población infantil, una enfermedad crónica que se origina cuando el páncreas produce poca o ninguna insulina, lo que provoca una acumulación de glucosa en la sangre. En la actualidad, más de 1.600 niños están registrados en Atención Primaria con esta patología, según los últimos datos facilitados por el Gobierno regional.

El anuncio coincide con la conmemoración del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra cada 14 de noviembre, fecha en la que se recuerda el nacimiento de Frederick Banting, descubridor de la insulina junto con Charles Best en 1921.

Síntomas y detección precoz: el papel clave de la Atención Primaria

La detección temprana de la diabetes tipo 1 es esencial para evitar complicaciones graves y mejorar la calidad de vida de los menores. En la región madrileña, la sospecha inicial suele surgir en las revisiones rutinarias del programa de Salud Infantil de Atención Primaria o en las consultas pediátricas ante la presencia de síntomas persistentes.

Entre los signos de alerta más frecuentes se encuentran la sed intensa y constante, el apetito exagerado, la micción excesiva y frecuente, y, en ocasiones, la pérdida de peso inexplicada.

Los pediatras y enfermeros de los centros de salud públicos desempeñan un papel esencial en la detección precoz, ya que ante la sospecha de esta enfermedad derivan rápidamente a los menores a los servicios hospitalarios para su diagnóstico y tratamiento especializado.

2,6 millones de sensores de glucosa para mejorar la calidad de vida

Desde 2020, la sanidad pública madrileña ha entregado de forma gratuita 2,6 millones de sensores de monitorización continua de glucosa, dispositivos que permiten un control más preciso y cómodo de los niveles de azúcar en sangre.

Esta medida, que beneficia tanto a niños como a adultos con tratamiento de insulina, ha supuesto una inversión superior a 107 millones de euros por parte de la Comunidad de Madrid. Los sensores, que se renuevan mensualmente, son utilizados actualmente por unas 40.000 personas en la región.

En un principio, este servicio se ofrecía exclusivamente a pacientes con diabetes tipo 1, pero en 2023 se amplió a aquellos con diabetes tipo 2 que requieren un tratamiento intensivo con insulina. La prescripción y seguimiento se realizan, principalmente, en los centros de salud, que en 2024 atendieron a más de 430.000 ciudadanos con pautas de autocuidado, alimentación equilibrada y actividad física.

La importancia del autocuidado y las revisiones periódicas

El autocuidado y el seguimiento médico regular son pilares fundamentales en el tratamiento de la diabetes tipo 1. Además de mantener un control constante de la glucosa, los especialistas recomiendan revisiones periódicas para prevenir complicaciones que pueden afectar al sistema nervioso, cardiovascular, renal u ocular.

La Comunidad de Madrid refuerza así su compromiso con la prevención, el diagnóstico precoz y el acompañamiento integral a las personas con diabetes, especialmente a los menores y sus familias, con el objetivo de garantizar una mejor calidad de vida y una atención sanitaria cercana y especializada.

Un compromiso firme con la salud infantil

Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes, la Consejería de Sanidad ha subrayado la importancia de la educación en hábitos saludables y el papel de las familias en la detección temprana. “El diagnóstico precoz salva vidas y mejora el pronóstico de la enfermedad”, destacan fuentes del Ejecutivo madrileño.