PSOE

Zapatero defiende a Chaves y Griñán: “Son dos personas decentes y honestas”

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha respaldado este sábado a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, elogiando su trayectoria y defendiendo su honorabilidad
José Luis Rodríguez Zapatero
photo_camera José Luis Rodríguez Zapatero

El expresidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, ha respaldado este sábado a los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán, elogiando su trayectoria y defendiendo su honorabilidad. “Son dos personas decentes y honestas, lo proclamamos”, afirmó Zapatero en un acto del PSOE, en un mensaje que refuerza la rehabilitación política de ambos exdirigentes tras la anulación de sus condenas en el caso ERE por el Tribunal Constitucional el pasado verano.

El PSOE cierra filas en torno a Chaves y Griñán

Las palabras de Zapatero se enmarcan en el proceso de reintegración de Chaves y Griñán en la vida pública del PSOE, un movimiento que tuvo su punto culminante durante el 41º Congreso Federal del partido en Sevilla, donde ambos fueron recibidos con aplausos y palabras de reconocimiento por parte de Juan Espadas, secretario general del PSOE en Andalucía.

El congreso supuso un cierre simbólico del caso ERE, un escándalo que afectó gravemente la imagen del PSOE andaluz y que durante años ha sido utilizado por la oposición como arma política. A pesar de la anulación de las penas por parte del Tribunal Constitucional, el caso sigue pendiente de resolución definitiva por la Audiencia Provincial de Sevilla, lo que mantiene cierta incertidumbre sobre su desenlace judicial.

Un regreso con división interna

El retorno de Chaves y Griñán a la primera línea política no ha estado exento de tensiones dentro del PSOE. Durante el 41º Congreso, la ausencia de Felipe González, quien declinó asistir pese a estar invitado, reflejó las discrepancias entre el "PSOE histórico" y la actual dirección liderada por Pedro Sánchez. Además, Espadas evitó mencionar a otros altos cargos condenados en el caso, como los exconsejeros de Empleo José Antonio Viera y Antonio Fernández, en un intento de marcar distancias y evitar una defensa indiscriminada de todos los implicados.

Por otro lado, mientras Chaves ha mostrado su disposición a seguir vinculado al partido, Griñán ha optado por una postura más discreta, reapareciendo públicamente por primera vez desde la anulación de su condena.

¿Cómo recibe Andalucía este movimiento?

Para muchos ciudadanos andaluces, especialmente los simpatizantes del PSOE, la rehabilitación de Chaves y Griñán representa el reconocimiento de dos figuras que transformaron Andalucía, liderando el Gobierno autonómico en periodos de crecimiento y modernización. Sin embargo, para otros sectores, el retorno de estos exdirigentes puede interpretarse como un intento del PSOE de blanquear su pasado sin asumir una verdadera autocrítica por la gestión de los fondos públicos en el caso ERE.

En la sociedad andaluza aún persiste una división de opiniones. Mientras una parte del electorado socialista ve en este gesto una manera de reivindicar la trayectoria de dos figuras clave en la política andaluza, otros ciudadanos consideran que el PSOE busca cerrar en falso uno de sus mayores escándalos de corrupción, sin que se haya producido un debate interno real sobre las responsabilidades políticas del caso.

Con esta estrategia, el PSOE busca proyectar unidad y fortaleza en Andalucía, un territorio históricamente clave para el partido pero donde en los últimos años ha sufrido un retroceso electoral frente al PP de Juanma Moreno. La incógnita que queda abierta es si esta apuesta por rehabilitar a Chaves y Griñán será vista por el electorado como un acto de justicia o como una maniobra de autoindulgencia política.