Laboral

UPTA critica que un "Gobierno de izquierdas" mantenga la desindexación de contratos públicos al SMI

Además tacha de "sinvergonzonería política" la postura del PP
Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad
photo_camera Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad

El presidente de la Unión de Profesionales y Trabajadores Autónomos (UPTA), Eduardo Abad, ha calificado de “insostenible” que “un Gobierno de izquierdas” mantenga la desindexación de los contratos públicos respecto al salario mínimo interprofesional (SMI). Este mecanismo, implementado por el Gobierno de Mariano Rajoy, desvinculaba las subidas de los contratos públicos de los aumentos del SMI aprobados por el Ejecutivo.

En una entrevista con Servimedia, Abad criticó la medida y subrayó la necesidad de revalorizar el SMI en 2025 para evitar empobrecer a la mayoría de los ciudadanos. "Las grandes empresas, que son las principales empleadoras, han alcanzado récords de beneficios en 2024", afirmó, alertando de que, si esos beneficios "se dirigen solo hacia un sector reducido de la población, se agravan las desigualdades".

A pesar de su crítica a la desindexación, Abad mostró su apoyo a la petición de la CEOE de modificar la ley aprobada por el Gobierno de Rajoy, la cual desvinculaba el SMI de los contratos públicos. La patronal ha considerado esta modificación como una condición imprescindible para respaldar nuevas subidas del salario mínimo. En 2024, el incremento del SMI del 5% no contó con la firma de los empresarios debido a este punto de desacuerdo, lo que dificultó el establecimiento de un pacto tripartito con la CEOE.

El Ministerio de Trabajo, liderado por Yolanda Díaz, ha apoyado la reindexación de los contratos públicos al SMI, pero el Ministerio de Hacienda, dirigido por María Jesús Montero, lo ha rechazado. Ante este panorama, Abad lamentó que un Gobierno de izquierdas mantenga las políticas de desindexación, que considera propias de posturas neoliberales o de derechas.

Además, el presidente de la UPTA censuró al PP por criticar la situación, recordando que fue el propio Partido Popular quien aprobó la desindexación. “No es una ironía, sino una sinvergonzonería política”, señaló Abad, señalando la contradicción del PP al obviar su responsabilidad en la creación de la medida.