Cumbre de Patriotas por Europa

La ultraderecha europea se reúne en Madrid con Vox como anfitrión y la sombra de Trump en el horizonte

Patriotas por Europa busca consolidar su influencia en la UE y fortalecer lazos con el trumpismo

La ultraderecha europea se reúne en Madrid con Vox como anfitrión y la sombra de Trump en el horizonte
photo_camera La ultraderecha europea se reúne en Madrid con Vox como anfitrión y la sombra de Trump en el horizonte

Madrid se ha convertido este fin de semana en el epicentro de la ultraderecha europea con la celebración de la primera cumbre de Patriotas por Europa, el grupo parlamentario que busca desafiar la actual hegemonía de populares y socialistas en la Unión Europea. El encuentro, organizado por Vox y su líder Santiago Abascal, ha reunido a figuras clave del nacionalismo europeo como el primer ministro húngaro Viktor Orbán, la líder de Agrupación Nacional Marine Le Pen, el italiano Matteo Salvini, el neerlandés Geert Wilders, el polaco Krzysztof Bosak o el austríaco Herbert Kickl.

Bajo el lema "Make Europe Great Again" (MEGA), un guiño directo al eslogan de Donald Trump, la cumbre ha servido para reafirmar el discurso soberanista, identitario y contrario a la inmigración de estos partidos, mientras buscan estrechar lazos con el trumpismo y fortalecer su agenda en la Eurocámara.

Vox, anfitrión y puente entre la ultraderecha europea y Trump

La elección de Madrid como sede de la cumbre no es casual. Santiago Abascal ha sido designado presidente de Patriotas por Europa, lo que ha consolidado a Vox como un nexo clave entre la ultraderecha europea y los movimientos ultraconservadores en América Latina y Estados Unidos.

Vox mantiene estrechas relaciones con el entorno de Trump, especialmente a través de la fundación Disenso, que ha forjado lazos con The Heritage Foundation, uno de los think tanks más influyentes del conservadurismo estadounidense. De hecho, Kevin Roberts, presidente de Heritage, ha asistido a la reunión, reforzando la idea de una agenda transatlántica común.

El ascenso de Trump en EE.UU. y su posible regreso a la Casa Blanca en 2025 son vistos como una oportunidad estratégica por estos partidos para debilitar el eje tradicional de Bruselas y reforzar su narrativa contra la inmigración, el Pacto Verde Europeo y el globalismo.

Objetivos de la cumbre: "Ocupar Bruselas" y frenar la inmigración

Durante la reunión, los líderes ultraconservadores han dejado claro su rechazo a las políticas actuales de la UE y han propuesto un "giro de 180 grados" en Europa. Entre sus principales objetivos destacan:

  • Fortalecer la soberanía nacional frente a las decisiones centralizadas de Bruselas.
  • Combatir la "inmigración masiva", alineándose con políticas más restrictivas y de control de fronteras.
  • Frenar el "fanatismo climático", en referencia a las normativas del Pacto Verde Europeo.
  • Proteger la identidad europea frente al multiculturalismo.
  • Consolidar Patriotas por Europa como alternativa a populares y socialistas en la Eurocámara.

El primer ministro húngaro, Viktor Orbán, ha sido uno de los más contundentes al declarar que "ahora nos toca a nosotros ocupar Bruselas", dejando claro que la ultraderecha quiere aumentar su peso en las instituciones europeas.

Divisiones internas y dudas sobre el futuro del grupo

A pesar de la imagen de unidad que han querido proyectar, Patriotas por Europa sigue siendo una coalición frágil y con diferencias internas.

  • Ausencias notables: Ni el partido de Giorgia Meloni (Hermanos de Italia), ni el alemán AfD han asistido al encuentro, reflejando las divisiones dentro de la extrema derecha europea.
  • Dudas sobre la relación con Trump: Mientras algunos, como Orbán y Abascal, abrazan sin reservas la influencia del trumpismo, otros, como Marine Le Pen, se muestran más cautelosos, temiendo que el discurso agresivo de Trump pueda perjudicar su crecimiento electoral.
  • Euroescepticismo versus pragmatismo: Mientras algunos sectores apuestan por una política más euroescéptica o incluso por abandonar la UE, otros prefieren transformar la Unión desde dentro.

¿Un bloque sólido o una alianza frágil?

Patriotas por Europa es actualmente el tercer grupo más grande en el Parlamento Europeo, con 86 eurodiputados. Sin embargo, sigue compitiendo con otros bloques de la derecha radical, como los Conservadores y Reformistas Europeos (liderados por Meloni) y la más radical Europa de las Naciones y las Libertades, donde está AfD.

El desafío para el grupo será mantener su unidad de cara a las elecciones europeas de 2029 y consolidarse como una alternativa real en Bruselas, evitando fracturas internas.

Por ahora, la cumbre de Madrid ha servido para reforzar la imagen de Vox como un actor clave en la ultraderecha internacional, posicionar a Abascal como líder europeo del movimiento y estrechar lazos con Trump, pero aún queda por ver si este bloque logrará convertir su retórica en una fuerza política con capacidad de transformación en la UE.