Vox

Santiago Abascal: “España está de luto” tras la DANA y el PSOE de "celebración"

Abascal expresó estas declaraciones durante un acto en Toledo, previo a una comida con afiliados y simpatizantes. En su intervención, lamentó lo que calificó como “un crimen no ayudar a los valencianos y albaceteños con la rapidez que era necesaria” tras el desastre
Santiago Abascal en rueda de prensa desde la sede de Vox - Foto de Vox
photo_camera Santiago Abascal en rueda de prensa desde la sede de Vox - Foto de Vox

El líder de Vox, Santiago Abascal, acusó este sábado al PSOE de “estar de celebración” en el Congreso Federal que se celebra este fin de semana en Sevilla, mientras que “España está de luto” por las consecuencias de la DANA del pasado 29 de octubre, cuyos afectados aún se encuentran en proceso de recuperación.

Abascal expresó estas declaraciones durante un acto en Toledo, previo a una comida con afiliados y simpatizantes. En su intervención, lamentó lo que calificó como “un crimen no ayudar a los valencianos y albaceteños con la rapidez que era necesaria” tras el desastre. Asimismo, señaló que la actuación del Gobierno en esta tragedia estuvo marcada, según él, por el “cálculo político y la maldad”.

Criticó que, en lugar de recibir disculpas, los ciudadanos presencian “una declaración de que van a por ellos” y, además, denunció la falta de dimisiones por parte de los responsables, considerando que el Gobierno está actuando con “persecución y vendetta contra quienes incumplen la 'omertá' socialista”. En este sentido, mencionó la dimisión del exsecretario general del PSOE-M, Juan Lobato, quien renunció esta semana para, según sus palabras, “poner freno a una situación de enfrentamiento y división grave”.

En cuanto a la relación entre Vox y el Partido Popular, Abascal reiteró que “es imposible ningún pacto” mientras el PP mantenga acuerdos con el PSOE en España y en Europa, citando como ejemplo el pacto migratorio.

Por otro lado, Abascal arremetió contra la presidenta del Congreso, Francina Armengol, por retirar palabras del Diario de Sesiones, refiriéndose a la eliminación de una intervención de un diputado de Vox que defendió el franquismo como una etapa de "progreso" y "reconciliación". Abascal calificó la acción como “censura propia de socialistas” y defendió que “lo que digan los diputados debe constar”. Además, criticó la eliminación de un comentario del diputado Pedro Fernández, quien increpó a Martina Velarde, de Podemos, con una frase que, según Abascal, ha sido objeto de una interpretación injusta.