El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha reiterado su confianza en la inocencia del fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, investigado por presunta revelación de secretos de Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña Isabel Díaz Ayuso. En una entrevista concedida a El País, Sánchez afirmó que el Ejecutivo “cree en su inocencia y más aún tras lo visto y escuchado esta semana”.
Sánchez subrayó que el Gobierno ha respaldado a García Ortiz “con argumentos y razones” y expresó su confianza en que “la verdad se acabará imponiendo”. Preguntado por una posible renuncia del fiscal general, insistió en que “es inocente y confiamos en la justicia”.
“No habrá adelanto electoral” y seguirá gobernando hasta 2027
El jefe del Ejecutivo descartó cualquier posibilidad de adelantar elecciones tras el bloqueo parlamentario de Junts, asegurando que su Gobierno agotará la legislatura. “No estamos en la situación de convocar elecciones”, indicó, defendiendo que el PSOE ha cumplido con los compromisos adquiridos con el partido catalán “en todo lo que está en su mano”.
Además, confirmó su intención de presentarse a la reelección en 2027, apelando a la responsabilidad de su cargo y destacando los avances económicos y sociales de los últimos años. “La complejidad parlamentaria no es un problema; puede ir alineada con el buen gobierno”, apuntó.
Sánchez reivindicó la gestión de su Ejecutivo y negó rotundamente cualquier irregularidad en la financiación del PSOE: “No ha habido en absoluto financiación irregular. Donde sí la hubo con sentencia firme fue en el Partido Popular”.
Críticas a la “máquina del fango” y defensa de la justicia
El presidente defendió su respeto a los procedimientos judiciales que afectan a su entorno familiar y acusó a la oposición de alimentar una campaña de desprestigio político y mediático. “Pseudo sindicatos de ultraderecha como Manos Limpias o Hazte Oír presentan denuncias sin base, amplificadas por la derecha y la ultraderecha a través de platós y tabloides digitales”, afirmó.
Sánchez denunció la existencia de una “máquina del fango” dirigida a erosionar la acción del Gobierno y lamentó que se utilicen comisiones parlamentarias con fines partidistas. En relación con los procesos judiciales abiertos contra su mujer y su hermano, aseguró que “la verdad acabará imponiéndose”.
“La derecha está rendida a la ultraderecha”
El presidente arremetió contra el Partido Popular y su líder, Alberto Núñez Feijóo, por “abrir de par en par los gobiernos autonómicos a la ultraderecha”. Sánchez alertó de que el PP “está rendido a la ultraderecha y abonado al esperpento” y consideró que el crecimiento de Vox es consecuencia del “blanqueamiento político e intelectual” de la derecha tradicional.
También reveló que hace tiempo que no mantiene comunicación directa con Feijóo, y criticó su negativa a alcanzar acuerdos de Estado, especialmente en materia climática. “Propusimos un pacto de Estado frente a la emergencia climática, y Feijóo está pactando justo con quienes la niegan”, subrayó.
Confianza en el futuro político
Pese a la tensión política y judicial, Sánchez se mostró optimista sobre la estabilidad del Ejecutivo y confió en que España mantendrá su senda de crecimiento económico y cohesión social. “El Gobierno seguirá gobernando, voto a voto si es necesario, porque estamos aquí para mejorar la vida de la gente”, concluyó.
Con este mensaje, el presidente reafirma su estrategia de resistencia política, confiando en que la gestión y los resultados económicos refuercen su liderazgo de cara a las elecciones generales de 2027.