El presidente del Gobierno y líder del PSOE, Pedro Sánchez, aprovechó su intervención en el 15º Congreso regional del PSOE andaluz para lanzar duras críticas contra el PP, la ultraderecha y líderes como Donald Trump y Javier Milei, al tiempo que ensalzó a María Jesús Montero como la futura presidenta de la Junta de Andalucía.
PP: “Una derecha tutelada por la ultraderecha”
Sánchez señaló la diferencia entre la derecha alemana y la española, asegurando que mientras en Alemania la derecha moderada bloquea cualquier intento de la ultraderecha de entrar en el Gobierno, en España el PP está “tutelado por Vox”.
“El PP expulsa al PSOE de los gobiernos autonómicos cada vez que puede con el apoyo de la ultraderecha”, afirmó el presidente, añadiendo que los populares “no pueden ser europeístas los días pares y aliarse con los que quieren destruir Europa los días impares”.
También acusó a los de Feijóo de ser sumisos con los poderosos y callar ante amenazas externas como la de Trump con los aranceles a la UE.
Contra Trump y los aranceles a Europa
Sánchez también se refirió a la posible subida de aranceles a la UE por parte de Trump, y denunció que Abascal y Feijóo culpan al Gobierno en lugar de defender los intereses de España.
“Nosotros tenemos claro con quién vamos a estar si esa amenaza se materializa: con los agricultores, con los ganaderos, con las empresas y con los trabajadores españoles”, aseguró el líder socialista.
Defensa de Ucrania y ataque a Putin
El presidente del Gobierno aprovechó su intervención para recordar que este lunes viajará a Kiev para reunirse con Volodímir Zelenski, y dejó claro que la postura del Ejecutivo español es inamovible:
“Aquí hay un agresor y un agredido. El agresor es Putin y el agredido es el pueblo de Ucrania”.
Sánchez también alertó de que premiar a Rusia significaría abrir la puerta a futuras agresiones en Europa, y criticó a quienes ponen en duda la legitimidad de Zelenski: “Fue elegido democráticamente y representa a una Ucrania libre”.
Duro ataque a Milei: "Una estafa piramidal"
El presidente del Gobierno también cargó contra Javier Milei, a quien acusó de llevar a Argentina a la ruina con su política ultraliberal.
“La criptomoneda de Milei es una estafa piramidal, como la ultraderecha internacional”, afirmó Sánchez, añadiendo que "detrás del ruido de la motosierra solo hay recortes y privatización de derechos”.
También criticó los saludos nazis de algunos de sus seguidores en Washington, señalando que Estados Unidos “derramó miles de vidas luchando contra eso”.
Contra los “tecno-oligarcas” y la censura digital
Sánchez denunció que una gran corporación tecnológica ha eliminado de su calendario oficial el Día del Orgullo LGTBI, el Día de la Mujer y el Día del Holocausto.
“Quieren sociedades desmemoriadas y manipulables, por eso borran diversidad, igualdad y memoria”, afirmó el líder socialista, a la vez que reivindicó el papel del PSOE en la lucha por los derechos sociales.
Montero, "futura presidenta de Andalucía"
Sánchez dedicó buena parte de su discurso a elogiar a María Jesús Montero, asegurando que en 2026 será la presidenta de la Junta de Andalucía.
“En los años que llevo al frente del Gobierno, no he encontrado a una política que lo tiene todo y da todo por España”, afirmó el presidente.
Además, destacó su capacidad de gestión, su visión política y su firmeza en la defensa de los valores progresistas.
También tuvo palabras de agradecimiento para Juan Espadas, exsecretario general del PSOE andaluz, a quien calificó de “trabajador, generoso y leal”.
Reconocimiento a exvicepresidentas del Gobierno
En su intervención, el líder del PSOE también recordó el papel de cuatro mujeres que han sido vicepresidentas del Gobierno de España, destacando su labor:
- Carmen Calvo, por su papel en las políticas feministas y el pacto de Estado contra la violencia de género.
- Nadia Calviño, clave en la gestión de los fondos europeos.
- Teresa Ribera, que garantizó la independencia energética de España ante Putin.
- María Jesús Montero, quien ha destinado recursos históricos para sanidad, pensiones y dependencia.
Con un auditorio repleto de 4.000 asistentes, Sánchez cerró su discurso reivindicando al PSOE como el partido que planta cara a la ultraderecha y que defiende los derechos de la mayoría social frente a las políticas de recortes y privatización.