El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció que el Ejecutivo tiene previsto presentar los Presupuestos Generales del Estado (PGE) "a principios de año" para su tramitación en el Congreso de los Diputados. Durante un encuentro informal con periodistas en el Congreso, con motivo del Día de la Constitución, Sánchez destacó que el Gobierno está trabajando intensamente con los grupos parlamentarios para alcanzar un consenso que permita sacar adelante las nuevas cuentas públicas.
Negociaciones con ERC y Junts
Sánchez aseguró que el entendimiento con ERC es sólido, aunque reconoció que habrá que esperar a que el partido independentista resuelva su proceso congresual interno, que podría colocar al exvicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, como presidente de la formación. "Hay que respetar los tiempos", afirmó.
Por otro lado, el jefe del Ejecutivo valoró positivamente la mejora en las relaciones con Junts en las últimas semanas, tras superar las tensiones iniciales por la negociación de la reforma fiscal. Fuentes gubernamentales indicaron que este avance en las relaciones ha generado un clima más favorable para las negociaciones presupuestarias.
Senda de estabilidad presupuestaria
El Gobierno confirmó que la senda de estabilidad presupuestaria será nuevamente llevada al Congreso, aunque advirtieron que, si no se alcanza un acuerdo, se mantendrán los actuales objetivos de déficit, que son más estrictos para algunas comunidades autónomas. Desde el Ministerio de Hacienda señalaron que este detalle ya se está comunicando a los gobiernos autonómicos, lo que podría avivar tensiones dentro del PP entre sus líderes territoriales y su dirección central.
Prórroga de las cuentas de 2023
A pesar de los planes para aprobar los nuevos presupuestos durante el primer trimestre de 2025, Sánchez confirmó que, de manera automática, se prorrogarán los presupuestos de 2023 a partir del 1 de enero. Este mecanismo ya fue aplicado en 2024, al no haberse aprobado nuevas cuentas públicas.
El presidente hizo un llamado a la discreción en las negociaciones, insistiendo en que cualquier acuerdo se dará a conocer en su debido momento. Mientras tanto, desde el Gobierno se subraya la importancia de mantener un diálogo abierto con los distintos actores políticos para avanzar en unas cuentas que sean viables y reflejen las prioridades del Ejecutivo.