Federación de Municipios de Madrid

Nueva fractura entre PP y PSOE en la Federación de Municipios de Madrid por el uso partidista de la institución

Los socialistas abandonan la Junta de Gobierno al acusar a la presidenta popular Judith Piquet de convertir la FMM en un altavoz contra el Gobierno central

Federación de Municipios de Madrid
photo_camera Federación de Municipios de Madrid

La Federación de Municipios de Madrid (FMM) vuelve a ser escenario de un nuevo choque político entre PP y PSOE. La reunión de la Junta de Gobierno celebrada este viernes terminó con la salida en bloque de los representantes socialistas, que denunciaron el uso partidista de la institución por parte de su presidenta, la popular Judith Piquet. Según los socialistas, las 17 resoluciones debatidas estuvieron dirigidas exclusivamente a criticar al Gobierno de Pedro Sánchez, sin incluir ninguna propuesta sobre la gestión de la Comunidad de Madrid, administración competente en áreas como sanidad, educación o vivienda.

El PSOE de Madrid justificó su retirada de la sesión asegurando que no querían ser cómplices del uso desleal de la Federación, acusando a Piquet de actuar como portavoz del Partido Popular en lugar de representar los intereses del municipalismo madrileño. Además, cuestionaron su continuidad al frente de la FMM mientras sigue abierta la investigación judicial por la presunta filtración de un parte policial en Alcalá de Henares para vincular una agresión sexual con la llegada de migrantes, lo que consideran una conducta incompatible con la ejemplaridad que exige su cargo.

Por su parte, el Grupo Popular en la FMM calificó de "circo" la salida de los socialistas, acusándolos de querer evitar posicionarse en asuntos incómodos para el Ejecutivo central y de desviar la atención de los "múltiples casos de corrupción" que, aseguran, afectan al PSOE. Desde el PP lamentaron que el PSOE rehusara debatir cuestiones que afectan directamente a los madrileños, como el mal estado del servicio de Cercanías, la falta de inversión en la red eléctrica, la escasa apuesta del Gobierno central por la vivienda protegida, o la falta de financiación estatal para la atención a pacientes con ELA.

Entre las resoluciones aprobadas, la FMM instó al Gobierno de España a mejorar las infraestructuras ferroviarias de Cercanías, finalizar las obras de la M-50 y reforzar los servicios públicos que presta en la región. En cuanto a la Comunidad de Madrid, se acordó difundir desde los ayuntamientos el Plan Vive de vivienda y el Plan Regional Contra las Drogas.

Pese a la tensión política, hubo un punto de unanimidad entre ambos partidos: la solicitud para que los encierros taurinos de Navalcarnero sean declarados Fiesta de Interés Turístico Regional. Tanto alcaldes del PP como del PSOE mostraron su apoyo a la tauromaquia, defendiendo su promoción como parte de la identidad cultural de Madrid.

Mientras tanto, la FMM sigue en el centro del debate político madrileño, atrapada en un enfrentamiento continuo entre los dos grandes partidos, que vuelve a poner en cuestión la neutralidad e independencia de este órgano representativo del municipalismo de la región.